Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'superjumbo' de Airbus podría entrar en pérdidas en 2017

  • Ha aplazado un año la entrega de 12 aviones A380 a Emirates

La joya de la corona de Airbus cada vez brilla con menos fuerza. El fabricante de aeronaves anunció el martes un nuevo recorte en sus planes de producción del A380, también conocido como superjumbo y advirtió que este programa podría incluso entrar en pérdidas en 2017. Recientemente, Irán canceló la compra de 12 de estos aviones.

La compañía francesa, que está en el radar de elMonitor desde el mes de noviembre, ya adelantó en julio que, con el objetivo de reducir gastos, a partir de 2018 fabricaría sólo 12 unidades al año de este modelo, por debajo de los 27 que produjo el año pasado y de los 20 que tenía previsto para 2017. Esta nueva planificación ha llevado a Airbus a firmar un acuerdo con Emirates Airlines, su principal comprador, para aplazar en un año las entregas, inicialmente previstas, de seis aviones en 2017, y de otros seis en 2019.

Desde Banco Sabadell señalan que la noticia es "negativa", ya que "pone de manifiesto la dependencia en las entregas del A380 de Emirates. Estos seis aviones suponen cerca de un 30% de los superjumbos previstos para 2017, lo que genera más incertidumbre sobre la viabilidad de este programa a largo plazo".

Boeing no se libra de los problemas

Las aerolíneas siguen teniendo problemas para llenar estos grandes aviones, como el de Airbus o el 747 de Boeing, que también está teniendo serios problemas en su cartera de pedidos.

Delta Air Lines ha cancelado la compra de 18 aviones 787 Dreamliner, el modelo de tamaño medio. Si bien es cierto que este pedido lo había heredado de la fusión con Northwest Airlines en 2008. El encargo está valorado en más de 4.000 millones de dólares.

Por otro lado, el viceministro de transporte iraní, Asghar Fakhrieh Kashan, hizo pública su intención de no pagar el precio acordado por las 80 aeronaves que había solicitado a Boeing, argumentando que el fabricante "debía hacer un descuento del 50% debido a la disminución de la demanda", según la agencia de noticia IRNA. El convenio inicial estaba fijado en más de 16.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky