Bolsa, mercados y cotizaciones

Fresenius y Shell acaban el año en el 'top 10' de sus respectivos índices

Ambas se sitúan entre las diez compañías más alcistas del año de las cotizadas en las bolsas de sus correspondientes países. Mientras que Fresenius se apunta una subida del 12%, Royal Dutch Shell se revaloriza un 24,4% en este 2016.

Fue en el mes de septiembre cuando Fresenius, la compañía alemana dedicada a la provisión de productos y servicios médicos se hizo un hueco en elMonitor, justo en la misma semana en la que la firma llevó a cabo una operación que le permitirá convertirse en el mayor grupo sanitario de España y de Europa: la compra de Quirón, el gigante español de los hospitales, por 5.760 millones de euros.

En lo que va de año, sus acciones suben un 12%, frente al 6,8% que lo hace, de media, su índice de referencia, el DAX. Desde que se incorporara a la cartera de elEconomista acumula un alza del 6,8%. Con más de un 65% de analistas que recomiendan comprar sus títulos, Fresenius cuenta con un potencial alcista del 5,8%, según el consenso de Bloomberg.

A pesar de que la mejora de su consejo desde que arrancó el año la ha permitido recuperar holgadamente la compra, desde JPMorgan consideran que "su valoración no refleja de forma adecuada el perfil de crecimiento de sus ganancias". Con respecto al año pasado, la compañía terminará este año con un incremento en su beneficio neto de un 19%. Y eso no es todo, más a largo plazo, concretamente en 2018, sus ganancias podrían crecer un 50%, hasta rozar los 2.000 millones de euros.

Según un reciente informe del banco de inversión estadounidense, Europa es la región preferida y "una clara beneficiaria". JPMorgan destaca, entre otros aspectos, la depreciación que está viviendo su moneda, aunque "la bolsa europea recientemente lo ha hecho peor debido a la incertidumbre política", unos acontecimientos que para la entidad estarían ya recogidos en precio. "Se pueden esperar revisiones positivas al alza en las estimaciones de beneficios de las compañías de la eurozona", concluye.

Y es precisamente otra europea la que también se sitúa entre las diez cotizadas más alcistas tanto del FTSE 100 como del índice holandés AEX. Se trata de Royal Dutch Shell, una de las incorporaciones más recientes a elMonitor -lo hizo a mediados del mes de diciembre-.

En lo que va de año, Shell se ha disparado un 24,4%, algo que le ha permitido recuperar el dominio del mercado europeo que había cedido en septiembre de 2014, cuando se vio lastrada por el descenso en el precio del barril de petróleo. Un informe de Citi señala como factores de esta recuperación en bolsa el repunte de los precios del oro negro, al calcular que "su beneficio por acción se eleva un 1,8 por ciento por cada dólar que se incremente el precio del crudo", así como la fortaleza del dólar "al obtener sus gastos en esta divisa".

Así, Después de un año en el que el sector energético ha sido el más alcista de Wall Street y el segundo con mayor crecimiento en Europa, Shell se presenta como una de las firmas que, tras el repunte del petróleo, hay que tener en cartera de cara 2017. Con un potencial del 3,2%, la petrolera cuenta con la mejor recomendación de compra del sector a nivel mundial. JPMorgan destaca que "el modelo industrial de la compañía se ha fortalecido notablemente" en los últimos años gracias a que "ofrece una buena diversificación, fuerte combinación de operadores y una saludable exposición a la OCDE". El banco de inversión norteamericano considera que la compañía "ofrece una combinación de oportunidades mayor que la de sus comparables".

Uno de los principales atractivos de Royal Dutch Shell es el crecimiento de beneficios que protagonizará en los próximos ejercicios. Tras estar cerca de multiplicarse por cuatro este año -hasta los 6.640 millones-, sus ganancias se duplicarán en 2017, rozando los 14.500 millones de euros. La rentabilidad por dividendo con el beneficio actual es otra de sus fortalezas. Rondará el 6,6% durante los tres próximos años, la mayor de entre el sector europeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky