Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio cierra prácticamente plana y con poco movimiento de cara a fin de año

Tokio, 28 dic (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy prácticamente plana, en una jornada con poca participación y en la que los datos sobre el incremento de producción de Japón publicados a primera hora no tuvieron gran impacto en el mercado.

El índice de referencia Nikkei retrocedió 1,34 puntos, un 0,01 por ciento, y quedó en 19.401,72 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 0,58 puntos, un 0,04 por ciento, y cerró en 1.536,8 enteros.

El parqué tokiota abrió a la baja, aunque logró recuperarse durante la primera parte de la sesión debido a los datos favorables de producción de Japón publicados hoy por el Gobierno nipón.

La producción industrial de Japón se incrementó en un 1,5 por ciento en noviembre con respecto a octubre, impulsada por la industria electrónica y de componentes para automóviles.

El indicador, así como los positivos datos de consumo y vivienda publicados el martes en Estados Unidos, empujaron a los inversores a la compra de acciones, indicaron analistas locales.

El Nikkei perdió la tendencia positiva y viró hacia el terreno negativo hacia el final de la sesión, debido al interés de los inversores en asegurar los beneficios de cara a fin de año.

Las ganancias estuvieron lideradas por los sectores del hierro y el acero, y el de los metales no ferrosos, mientras que los que agrupan a productos de goma, textil y ropa sufrieron las caídas más importantes.

El gigante tecnológico Toshiba se hundió un 20,4 por ciento debido al anuncio ayer de que podría contabilizar un deterioro de activos por valor de varios miles de millones de dólares.

Los positivos datos de producción auparon a los principales productores de acero, con Nippon Steel y Sumitomo Metal subiendo ambos un 1,8 por ciento, y Kobe Steel escalando un 2,9 por ciento.

La tendencia a la baja del yen frente al dólar ayudó a las principales compañías exportadoras como Sony, que subió un 0,4 por ciento, y Kawasaki Heavy Industries, que ganó un 0,3 por ciento.

Los inversores optaron por asegurar sus ganancias y vender acciones que ofrecen altos dividendos de cara a las pagas programadas por las compañías niponas que finalizan el ejercicio fiscal en diciembre (el año fiscal nipón concluye el 31 de marzo).

Canon, como ejemplo de esas compañías, cayó un 3,3 por ciento.

En la primera sección, 1.411 valores avanzaron frente a 474 que retrocedieron, mientras que 109 cerraron sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 1,559 billones de yenes (12.653 millones de euros), por debajo de los 1,835 billones de yenes (14.980 millones de euros) de la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky