
El efecto Guerra de las Galaxias, a través de spin-offs como Rogue One han ayudado a The Walt Disney Company en convertirse en el primer estudio de cine en recaudar hasta 7.000 millones de dólares en taquilla en un año. No sólo la histórica saga ha contribuido a este hito, también los superhéroes de Marvel, como Capitán América: Guerra Civi, o películas animadas como Moana, Buscando a Dory o Zootopia han hecho que la compañía haya impuesto un nuevo récord en Hollywood.
Sólo en el fin de semana de su estreno, Rogue One, embolsó a los estudios Disney casi 300 millones de dólares en todo el mundo, un impulso que ayudó a la compañía a romper la barrera de los 6.900 millones de dólares lograda por los estudios Universal el año pasado, gracias a títulos como Jurassic Park World y Fast and Furious 7. De hecho, los expertos barajan que gracias a la acogida de las últimas cintas de Disney, la empresa puede quedarse a las puertas de los 8.000 millones de dólares este año en términos de recaudación en taquilla.
"Este logro histórico ha sido posible porque todos nuestros estudios están ofreciendo lo mejor, contando grandes historias que gustan a la audiencia", dijo Alan Horn, el presidente de los estudios Disney en un comunicado. "Estas películas funcionan porque no sólo tienen algo para todos sino porque también tienen algo de todos en su contenido", añadió.
El año pasado los estudios estadounidenses lograron un nuevo récord de 11.000 millones de dólares, donde los estudios Universal lideraron el ranking con unos ingresos de 6.890 millones de dólares. Disney logró 5.850 millones de dólares superando así los máximos marcados en 2014 por 20th Century Fox, que hace dos años se embolsaron 5.500 millones de dólares.
Durante la última década, Disney ha conseguido acumular un portafolio de sagas y estudios que le han permitido acumular taquillazos en todo el mundo. En 2006 se gastó 7.400 millones de dólares para comprar Pixar. Tres años más tarde se hizo con Marvel Comics, por el que pagó 4.000 millones de dólares y en 2012 adquirió Lucasfilm por 4.000 millones de dólares, lo que le dio acceso a la Guerra de las Galaxias y otros títulos como Indiana Jones.
En lo que llevamos de año, las acciones de Disney acumulan un rendimiento de tan sólo el 0,7%. Recordemos que la compañía no sólo posee estudios de cine sino también parques de atracciones, merchandising y canales de televisión como ABC y ESPN. Precisamente, el canal de deportes por excelencia, parece estar preocupando a los analistas a medida que los consumidores estadounidenses optan por dar de lado a su servicio convencional de cable para consumir televisión a través de streaming, gracias a servicios como Netflix, HBO Now o Sling TV, por mencionar algunos.