
Nike presenta resultados este martes al cierre de Wall Street y la estadística dice que es una cita tras la que se puede confiar en una reacción positiva en bolsa. Las acciones del grupo textil estadounidense se revalorizan un 4,1% de media después de hacer públicas sus cuentas trimestrales, según el estudio de los dos últimos años.
En esta ocasión, el mercado espera que Nike presente un crecimiento de sus ventas del 5%. Según las estimaciones del consenso de mercado, la cifra de negocio entre julio y septiembre se elevará hasta los 8.093 millones de dólares. Eso sí, las mismas previsiones dejan su beneficio neto en 735 millones, un 6% por debajo de las ganancias que alcanzó en el mismo periodo del año pasado.
Estas previsiones reflejan el impacto del tipo de cambio y la mayor competencia que la empresa líder en calzado y ropa deportiva se ha encontrado en Norteamérica, su principal mercado, donde consigue aproximadamente un 45% de sus ingresos totales. "La empresa se enfrenta a una fuerte presión sobre sus márgenes", reconoce Chen Grazutis, experto del servicio de análisis de Bloomberg.
Los mayores rivales entre los que amenazan el crecimiento de Nike en su mercado local son Under Armour, que ha conseguido irrumpir con fuerza en el segmento del calzado deportivo, y la alemana Adidas, que sigue ganando terreno fuera del Viejo Continente. No en vano, las zapatillas de baloncesto o las botas de fútbol representan un 60% de su cifra de negocio anual.
"Ante el aumento de la competencia en Norteamérica, el crecimiento de Nike depende de su capacidad para acelerar sus ventas en los mercados internacionales -especialmente China- y para mantener su liderazgo en baloncesto", continúa Chen Grazutis. "Debería sostener el ritmo de doble dígito al que los ingresos en el gigante asiático se vienen incrementando", concluye el analista. Sin duda, en contra de esta postura se encuentra el efecto de la fortaleza del dólar, que se ha revalorizado un 9% de media frente a sus principales cruces desde el 18 de agosto. Más allá de los mercados internacionales, Nike confía en que la ropa deportiva femenina, que ahora representa el 20% de sus ventas totales, sea su otra gran oportunidad de crecimiento.
Lidera el sector
Pese a la amenaza de un estrechamiento de los márgenes que penden sobre Nike, lo cierto es que la compañía sigue liderando el sector con puño de hierro. El consenso de mercado espera que el grupo cierre el presente ejercicio convirtiendo en beneficios 11,4 dólares de cada 100 ingresados. Este margen neto duplica al de Adidas y al de Under Armour. De cara a 2017, Nike es, además, la que se compra más barata según el multiplicador de beneficios. El PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) proyectado para la empresa es de 19 veces, por debajo de las 25,9 veces en las que los analistas sitúan el PER medio de Adidas en el próximo ejercicio o de las 43,9 veces de Under Armour. Las mismas estimaciones señalan que los beneficios de Nike crecerán un 30% en los próximos tres años.