Bolsa, mercados y cotizaciones

Paso adelante

Raimundo Díaz

Madrid, 4 oct (EFECOM).- La bolsa española tiene claro que los 13.000 puntos son una plaza difícil de conquistar, pero también sabe que cada día que pasa el cerco es más estrecho y que el vértigo que existía hace unas semanas ante el imparable rally alcista del Ibex-35 comienza a desaparecer.

Los máximos históricos en la Bolsa de Nueva York, los buenos resultados empresariales al otro lado del Atlántico y el precio del petróleo a la baja no dejaban lugar a dudas del camino que iba a seguir el mercado español, que, al cierre, lograba un nuevo máximo histórico en 12.982,60 puntos.

Los inversores, que durante las últimas sesiones sacaban al parqué multitud de órdenes de venta cuando el Ibex-35 se aproximaba a 13.000 puntos, comienzan a darse cuenta que el dinero entra con fuerza en el mercado y que la tendencia es claramente alcista, en línea con el resto de los mercados internacionales.

Wall Street seguía en máximos y, al tiempo, el petróleo caía hasta sus mínimos anuales, por debajo de 58 dólares el barril de "brent", lo que ofrecía un panorama muy atractivo para tomar posiciones.

Precisamente, el 0,95 por ciento que se revalorizó el Ibex-35 se apoyó fundamentalmente en valores con gran dependencia del crudo, como Iberia, que ganó un 6,19 por ciento y lideró las ganancias del selectivo.

Las aerolíneas fueron las protagonistas positivas en toda Europa, mientras que las petroleras seguían con los recortes, que en el caso de Repsol eran del 0,30 por ciento. También bajaba con fuerza Unión Fenosa, un 1,35 por ciento, ante la posibilidad de que algunos accionistas significativos vendan su participación tras su fuerte revalorización.

Por el contrario, BBVA subía un 2,38 por ciento, debido a las informaciones que lo sitúan en el punto de mira de una opa del gigante estadounidense Citigroup, un rumor que se repite recurrentemente desde hace muchos meses.

Telefónica, por su parte, ganaba un 1,03 por ciento tras las recomendaciones positivas de algunos brokers, en tanto que Iberdrola subía un 1,27 por ciento y Endesa y Santander avanzaban menos del uno por ciento.

El mercado descuenta para mañana la subida del precio del dinero en Europa y todos los expertos aseguran que el Banco Central Europeo (BCE) cumplirá con el guión y subirá los tipos un cuarto de punto, hasta el 3,25 por ciento. EFECOM

vnz/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky