Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- (Ampliación) Galán da la bienvenida a ACS "como accionista a largo plazo" de Iberdrola

Afirma que si cambia la legislación estudiará las "oportunidades" de fusión que surjan

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, dio hoy la bienvenida a ACS como "accionista a largo plazo" de la empresa, después de que la compañía presidida por Florentino Pérez se hiciera con el 10% de la eléctrica.

Sánchez Galán, que realizó estas declaraciones en la presentación del nuevo Plan Estratégico de Iberdrola 2007-2009, aseguró que no ha habido ningún contacto para una posible fusión con Unión Fenosa, sociedad en la que ACS ostenta el 31,5% del capital.

El presidente subrayó que el grupo siempre ha dado la bienvenida a aquellos accionistas que han entrado en la compañía con vacación estable. "Además, nos sentimos especialmente contentos con el resultado de sus inversiones, que han tenido un retorno del 200%", subrayó.

En este sentido, apuntó que "todos los ruidos no son más que eso" y subrayó que la actual legislación "no permite ninguna fusión", si bien avanzó que si cambiara la normativa al respecto, estudiarán las oportunidades.

"Nosotros no vamos a hacer ningún tipo de especulaciones, porque el primer 'if' que habría que tener en cuenta es que cambie la legislación y si 'if' se modifica estudiaremos todas aquellas oportunidades, y lo digo con 's', que pudieran ser", añadió Sánchez Galán.

Sobre este asunto, el presidente de Iberdrola sostuvo que "una vez estudiadas todas las oportunidades y si se llega a un acuerdo se le trasladaría a los accionistas, que son muchos y variados, para que ellos tomen una decisión".

Sánchez Galán respondió así al ser preguntado por la presentación de un Plan Estratégico al margen de los rumores de fusiones con otros operadores, y resaltó que "los kilovatios no se hacen con movimientos corporativos, sino que se hacen con inversiones". "La luz no llega sólo con los movimientos corporativos y este es un plan para dar luz", añadió.

Asimismo, el máximo responsable de Iberdrola manifestó que las concentraciones no suponen pérdida de competitividad, y apostó por que "uno más uno sean más de dos". Para Sánchez Galán, la competitividad "no depende del número de agentes, sino de otros factores" y puso como ejemplo el sector aeronáutico, donde Airbus y Boeing "se están peleando y sólo son dos, pero nadie podría decir que no hay competitividad en este sector".

En este sentido, abogó por "ver el tema de competencia no en más competidores, sino en más eficiencia". Así, consideró que "en España se han cometido varios errores" en este sentido, ya que "siempre se ha pensado que era mejor tener muchas pequeñas empresas y sesgadas", mientras que otros países han optado por "tener empresas grandes que han preferido engordar".

Preguntado sobre si facilitaría una fusión donde no fuera el 'número uno' de la empresa resultante, Sánchez Galán se limitó a decir que por el momento es presidente de una compañía que vale más 32.000 millones de euros", y rehusó valorar otros escenarios hipotéticos.

"Queremos ser un país con un tejido industrial equivalente a lo que somos, que es la séptima u octava potencia del mundo", dijo Sánchez Galán, quien insistió en que "dos empresas grandes pueden ser competidoras en España".

E.ON, UN FUTURO COMPETIDOR.

El presidente de Iberdrola destacó que en la actualidad la competencia de la compañía es europea, pues la eléctrica debe competir con operadores como "Enel y, seguramente en un futuro, con E.ON", donde "estos jugadores tienen un pulmón suficiente para competir e incluso abusar".

"Pido ser igual que mis colegas europeos, que han permitido que salga adelante un E.ON, y por eso quiero poder ser tan tonto o tan listo, para tener la oportunidad de hacer lo que hasta ahora no hemos podido hacer", ironizó.

Por ello, Sánchez Galán apostó por "hablar de cuotas de mercado europeas", ya que hay operadores que cuentan con un 18% del mercado europeo, frente al 2% que supone España. "Hablemos de simetrías y dejemos de hablar en términos de pueblo, con perdón, para hablar en términos europeos", destacó.

TRASLADAR LOS COSTES A LOS CONSUMIDORES FINALES.

Preguntado sobre el Plan Estratégico de Iberdrola está basado en que desaparezca la tarifa o en que se continúe incurriendo en el déficit tarifario (diferencia entre los costes de la energía y los ingresos), Sánchez Galán aseguró que el grupo apuesta por la desaparición de las tarifas y el establecimiento de las tarifas de último recurso para clientes residenciales.

"Queremos trasladar los costes y los precios a los consumidores finales, porque no tiene ningún sentido seguir comprando a 20 euros el megavatio cuando el coste internacional alcanza los 50 euros", sentenció.

INVERSIONES EN CENTRALES HIDROELECTRICAS DE BOMBEO.

Sánchez Galán precisó que la compañía prevé realizar un fuerte esfuerzo inversor con la puesta en marcha de tres centrales hidroeléctricas de bombeo, que se ubicarán en Valencia, en el rió Segura y en la central de San Esteban, asentada en el río Sil. "En total, suponen la puesta en marcha de 1.680 MW y esto es un montón de dinero".

Respecto a las desinversiones que contempla el Plan Estratégico, Sánchez Galán explicó que se trata de operaciones corrientes, como la venta de terrenos, e indicó que el 'cash flow' de la compañía es suficiente para financiar el plan y la política de dividendos.

Por último, el presidente de Iberdrola aclaró que el Plan presentado hoy es una previsión para tres años y no de un periodo más amplio como el plan anterior, dado que 2007-2009 son los ejercicios para los que se pueden hacer valoraciones e inversiones concretas, "con nombres y apellidos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky