
La recta final de 2016 se está convirtiendo en un intenso baile corporativo para las grandes grupos mediáticos europeos. El pasado 9 de diciembre, Vivendi se revalorizó un 6,48% tras conocerse el interés de Orange en Canal + Francia, una de sus principales plataformas de televisión. En el arranque de esta semana, ha sido la propia compañía gala la que ha revivado la antigua guerra con la italiana Mediaset al elevar su participación en su capital hasta el 20%, lo que ha llevado a Vivendi a corregir casi un 3,5% en bolsa, hasta los 18,2 euros, a un 4% de una interesante zona de compra por técnico.
En un primer momento, para las acciones del grupo que preside Silvio Berlusconi, que es dueño de Telecinco y Cuatro en España, este movimiento de Vivendi dio continuidad a su racha más larga de subidas desde julio de 2015. Mediaset acumuló hasta el miércoles su séptima sesión consecutiva al alza: una escalada tras la que sumaba ganancias cercanas al 13,5%.
A pesar de ello, Carlos Almarza, estratega de JM Kapital y analista de Ecotrader, advierte que "no es un valor para pensar en el largo plazo". Según continúa el experto, "podría seguir subiendo en vertical hasta los 11,60 euros" tras el fuerte repunte, pero, en próximas semanas, "todo apunta a una corrección".
De hecho, ayer rompió la racha de subidas, llegando a caer un 2,5% al comienzo de la sesión, aunque con el paso de las horas, el descenso se matizó para cerrar con pérdidas del 1,7%.
Por el contrario, a un escenario técnico más positivo se enfrenta Vivendi, sobre la que existe una estrategia en el portal de inversión de elEconomista. Los inversores han recogido beneficios después de que el grupo francés se haya convertido en el segundo accionista de Mediaset acercando a sus títulos a la zona de compra que Carlos Almarza señala en los 17,40 euros.
"Los títulos de Vivendi están inmersos en un proceso de reestructuración alcista que podría llevarle a probar la solidez del soporte de los 17,40 euros para luego atacar los 19", continúa el experto, quien concluye que si son capaces de superar este resistencia, "tendrían recorrido al alza hasta los 21,30 euros".
Berlusconi y Bollore
Según asegura Bloomberg en una nota reciente, en la que cita a fuentes familiarizadas con el sector, el holding de Silvio Berlusconi, Fininvest -actualmente tiene un 35% de Mediaset- planea aumentar su participación en el grupo para fortalecer su control después de que Vivendi comprara primero un 3% y luego asegurara que podría seguir ganando peso hasta el 20%, con lo que cumplió el miércoles. "Es posible que Berlusconi compre hasta un 5% más", continúa el comunicado
Lo cierto es que el movimiento de Vivendi fue considerado "hostil" por Fininvest. Y es que, la medida inesperada de la francesa representa una demostración de fuerza por parte de Vincent Bollore, presidente de Vivendi, después de que el acuerdo para comprar el servicio de televisión de pago de Mediaset se viniera a bajo a comienzos de año. Y el baile corporativo no se limita a Europa, Twenty-First Century Fox, de Rupert Murdoch, compró ayer Sky.
Goldman Sachs ve las acciones en 24,3 euros
En bolsa, Vivendi cae un 8% en lo que va de 2016 tras haber protagonizado una remontada del 21% desde los mínimos a los que se hundió tras el Brexit. De cara al futuro, las acciones de la compañía cuentan con un potencial alcista del 9% hasta los 19,85 euros en los que el consenso de mercado fija su precio objetivo. Goldman Sachs, una de las firmas más optimistas, lo eleva hasta los 24,3 euros.