Bolsa, mercados y cotizaciones

Gamesa escala al séptimo puesto de 'La Liga Ibex' pese al efecto Trump

  • Su precio objetivo sube un 2,2% desde las elecciones en EEUU
  • Abonará un dividendo extraordinario de 3,75 euros por acción

Gamesa ha avanzado dos posiciones en la última semana y, de este modo, se aúpa a la séptima posición de La Liga Ibex de elEconomista, que recoge las recomendaciones combinadas de Bloomberg y FactSet, en vísperas de que, en el primer trimestre, abone un dividendo extraordinario de 3,75 euros por título a sus accionistas como consecuencia del acuerdo de fusión con Siemens Wind Power.

La compañía retrocede en bolsa un 17% desde sus máximos de noviembre, lastrada por la posibilidad de que la victoria de Donald Trump suponga un freno al desarrollo de las energías renovables en Estados Unidos, país en el que registra el 13,4% de su facturación. Desde Citi, destacan que la "el crecimiento de la industria eólica y su rentabilidad continúan siendo muy sensibles a los aspectos regulatorios y, en este sentido, cualquier cambio, tanto global como regional, puede provocar variaciones en las perspectivas del mercado".

Sin embargo, la posible paralización de los proyectos vinculados a las energías renovables que podría abanderar el nuevo inquilino de la Casa Blanca no ha enfriado las expectativas de los analistas, que, de hecho, han revisado al alza su precio objetivo hasta situarlo en los 22,72 euros por acción, lo que situaría su potencial de revalorización en el 24,7%. Este mayor recorrido en bolsa se ha traducido en una mejora en la recomendación de los analistas, que ahora aconsejan comprar títulos de la empresa. De hecho, casas de análisis como Ahorro Corporación o Macquaire han revisado al alza su consejo sobre la compañía: la primera recomienda ahora sobreponderar y la segunda, comprar.

Con este nuevo ascenso, Gamesa ya escala cinco posiciones en la clasificación de La Liga Ibex de elEconomista en el último mes, un periodo en el que ya recoge el impacto de la victoria de Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos. Actualmente ocupa la séptima posición de la tabla, tan solo por detrás de Meliá, ACS, Merlin, Acciona, Ferrovial e Iberdrola, que precisamente se hará con el 8,1% de las acciones de la compañía resultante, como consecuencia de su actual participación en Gamesa, en donde cuenta con una participación del 19,8%.

Desde el departamento de análisis de Bloomberg señalan que su fuerte exposición a los países emergentes (Latinoamérica e India aportan el 23,2% y el 22,8% de su cifra de negocios, respectivamente) "deberían asegurar más crecimiento en el año 2017". Y añaden que "esto contrasta con sus comparables, que están más expuestos a Estados Unidos y la Unión Europea y su incertidumbre política". No en vano, el consenso de mercado prevé que el ebitda (beneficio bruto) de la compañía se dispare un 86% en los próximos tres años, hasta los 722 millones de euros, al tiempo que el beneficio neto de la compañía, que acumula una tesorería de 169 millones de euros, se elevará en un 95,2% hasta 2018. Para ese ejercicio, los analistas estiman que sus ganancias asciendan a 346 millones de euros.

Un dividendo extraordinario de 3,75 euros

Además, los accionistas de la compañía presidida por Ignacio Martín se verán recompensados con el pago de 3,75 euros por título que abonará Siemens como consecuencia de que el acuerdo haya tomado la forma de fusión y no de una opa. Gamesa señaló en un comunicado a la CNMV que la fecha en la que se efectuará la retribución se conocerá una vez se complete el acuerdo que la compañía estima que se cierre en el primer trimestre del próximo año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky