El sindicato critica que la Junta "no prevé medidas" ante un posible cierre ni para que la empresa cumpla el plan industrial 2005-2010
PUERTO REAL (CADIZ), 4 (EUROPA PRESS)
La dirección de Delphi Steering Europa acudió la pasada semana a Puerto Real (Cádiz), donde mantuvo un "silencio permanente" ante los requerimientos sindicales sobre el futuro de esta planta después de que la empresa anunciara la venta, cierre o búsqueda de socio capitalista a nivel mundial para algunas de sus factorías con líneas de producción no estratégica, "como la portorrealeña", según recordó en declaraciones a Europa Press el representante de CGT en el comité de empresa, Isidro Jiménez, quien informó que la compañía adelantó que "podría saber algo" a mediados de 2007 "sin descartar el cierre".
Jiménez lamentó que en su visita a Puerto Real, los representantes europeos de la empresa "no nos aseguraron ni garantizaron" que la planta no cerraría, una "falta de seriedad" para una plantilla de 1.100 personas de entre 40 y 50 años que "siente malestar" después de que la separación de General Motors "no nos favoreciera como nos dijeron", de tres Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), un plan industrial 2005-2010, dos convenios "a la baja" y la "destrucción" de más de 600 empleos hasta la fecha.
En este sentido, la sección sindical de CGT apreció en la reunión del pasado viernes "la falta de apuesta" de la dirección europea por Delphi Puerto Real después de que trabajadores "lleven 26 años aquí con mucho sacrificio", por lo que "merecen más respeto".
Tras el encuentro del viernes, el comité de empresa se reunió el pasado lunes en Sevilla con el director de Desarrollo Tecnológico de la Junta, Javier Guerrero, a la que CGT planteó cuestiones "fundamentales" como los mecanismos que empleará el Gobierno andaluz para "obligar" a Delphi a "cumplir" el plan industrial 2005-2010 en el supuesto de cierre sobre el que preguntó "qué medidas" adoptará. Asimismo, cuestionaron a Guerrero por qué "no se ha cumplido" el plan del IFA de ampliar el parque tecnológico de El Puerto en los terrenos comprados a Delphi en 2004 por 8,4 millones de euros.
A este respecto, el representante de CGT recordó que "de las arcas públicas salieron 8,4 millones para industrializar 160.000 metros cuadrados del parque tecnológico portuense", de los cuales el Ayuntamiento portorrealeño cuenta con un 10 por ciento "con el que no puede hacer nada porque tiene que esperar a la Junta, que no tiene previsto cumplir y ha dejado un gran descampado".
Antes lo cuestionado por el sindicato, el representante autonómico "no tenía respuestas, ni mecanismo para obligar a Delphi el plan industrial, ni medidas conjuntas con la Administración central, con la que no se ha reunido, en previsión de un posible cierre en 2008". En este sentido, Isidro Jiménez criticó al "desidia" de la Junta, "sin plan en caso de cierre y sin prever reuniones con Madrid o Bruselas en este sentido".
Relacionados
- Economía/Motor.- Delphi dice que espera mantener "con normalidad" la actividad en Puerto Real "en los próximos tiempos"
- Economía/Motor.- La planta de Delphi en Puerto Real puede verse afectada por la reestructuración del grupo, según CCOO
- Economía/Motor.- Delphi pretende cerrar su fábrica de Puerto Real (Cádiz) antes de enero de 2008, según CCOO
- Economía/Motor.- La Junta andaluza recuerda que las inversiones de Delphi en Puerto Real suponen ayudas de 9 millones
- Economía/Motor.- MCA-UGT pide a las administraciones su implicación para lograr una solución en Delphi en Puerto Real