
Las estimaciones de los expertos son más que optimistas con las compañías de la cartera de elMonitor en lo que a su cifra de ganancias se refiere. Con los resultados de este año prácticamente cerrados, ya toca poner la lupa sobre las previsiones para los próximos años. Firmas como Facebook, Shire, Meliá, Alphabet o American Tower conseguirán duplicar y hasta triplicar su beneficio en 2018, si cumplen las expectativas del mercado.
El caso más espectacular es el de la compañía de Zuckerberg, la cual reportó unas ganancias de 3.700 millones de dólares el ejercicio pasado. Esta cantidad se multiplicará por cinco en 2018, año para el que se espera que el beneficio supere los 19.000 millones de dólares. Estos resultados traerán consigo una rebaja del 65 por ciento en su precio por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) hasta las 18,3 veces que se estiman para 2018. La siguiente compañía de la herramienta de inversión que más verá crecer sus ganancias en los siguientes tres ejercicios es Shire. Los 4.300 millones de libras que se esperan de beneficio en la farmacéutica en 2018 serán prácticamente cinco veces los 875 millones reportados el año pasado.
Meliá, por su parte, crece a ritmo de récord. Este año se espera que doble sus beneficios del año pasado y para el 2018, si cumple lo que el consenso de los expertos prevé, los triplicará hasta los 132 millones de euros, desde los 36 que presentó a cierre de 2015. Parte de la culpa de estas previsiones la tiene la mejora del margen neto por parte de la compañía hotelera.
El año pasado operó con una ratio de algo más del 2 por ciento mientras que para el año 2018, los analistas esperan que convierta en beneficio neto 6,50 de cada 100 euros que ingrese.
Otras dos firmas de la cartera, American Tower y Alphabet, doblarán sus beneficios en el próximo trienio. La operadora de redes de telecomunicación ganó algo más de 600 millones de dólares el año pasado, mientras que la matriz de Google engrosó sus cuentas con casi 16.000 millones de dólares.
Pero no todas las compañías aumentarán su cifra de beneficio. Citi, Cap Gemini y Ryanair verán como sus resultados decrecen ligeramente en los próximos ejercicios. Engie y Palo Alto, por su parte, conseguirán darle la vuelta a la tortilla, ya que 2015 lo cerraron con pérdidas, que convertirán en ganancias desde este mismo año. Palo Alto, de hecho, doblará su beneficio entre 2016 y 2018 hasta los 370 millones de dólares.
Por otra parte, no es un secreto que 2016 no está siendo un buen año para buena parte de la renta variable de todo el mundo. Una dolencia de la que tampoco ha logrado escapar la cartera de elMonitor. Sin embargo, la situación podría cambiar si se produce el tradicional rally de fin de año, ya que devolvería el color verde a la rentabilidad de siete de las veinte firmas que forman parte de la herramienta: Axa, Delphi, Facebook, Fresenius, Palo Alto, Ryanair y Vinci.
La aseguradora es la firma que más cerca está de poner en positivo su balance ya que sólo cae un 0,75 por ciento. Un contexto de subida de tipos la beneficiaría ya que está obligada por ley a reinvertir en deuda. Por detrás está la automovilística de EEUU al dejarse en la cartera un 0,95 por ciento. La compañía ha cotizado en el parqué la falta de confianza de Morgan Stanley, que ha pasado a aconsejar vender sus títulos y ha reducido su valoración justa en bolsa. Aun así la firma sigue contando con un sólido consejo de compra.
De nuevo en el Viejo Continente, Ryanair es la tercera compañía que menos pérdidas arroja desde que forma parte de elMonitor con menos de un 3 por ciento, por lo que un rally de fin de año provocaría que sus títulos volviesen a situarse en positivo desde el pasado 20 de enero. Por detrás de ella se coloca Fresenius, cuya caída supera ligeramente el 5 por ciento.
Facebook y Palo Alto son las dos únicas estadounidenses que se encuentran en esta lista con unas pérdidas que ascienden hasta superar el 6,3 por ciento para la red social más famosa del mundo mientras que la compañía dedicada a la seguridad cibernética se deja desde su entrada en la cartera hace algo menos de dos meses más de un 5,6 por ciento. Los números rojos de Palo Alto son relativamente recientes ya que el 21 de noviembre, coincidiendo con sus resultados trimestrales, experimentó la mayor caída de su historia, con más de un 13 por ciento.
Entre ambas tecnológicas está la caída de Vinci, que podría olvidar si tiene lugar el tradicional rally. Y es que la mayor constructora de todo el mundo se deja poco más de un 5,7 por ciento desde que entró en la herramienta a mediados de junio. En cuanto a sus ganancias, destaca Citi, que ronda el 49 por ciento, que se podría ver incrementado con las subidas de fin de año.