
A la vista de la nueva composición del índice Eco10 parece que lo mejor es comprar ?caro?, pero ?seguro?. La textil gallega revalida por segundo trimestre consecutivo la primera posición de la cartera, gracias al apoyo de casi el 30% de los expertos que forman el consenso, a pesar de la prima del 30% con la que cotiza respecto al sector y con un crecimiento del beneficio del 44% hasta 2018
La mayor cadena textil del mundo por capitalización revalida el primer puesto de la cartera de consenso por segundo trimestre consecutivo. Presente en 15 de las 52 carteras, Inditex logra una ponderación del 6,13 por ciento, por debajo del 7,45 por ciento anterior, pero todavía con cierta ventaja sobre Telefónica a quien arrebatara el trono en la última revisión del año del mes de septiembre. Y lo hace aún siendo considerada una compañía eminentemente cara por valoración. Cuenta con el segundo multiplicador de beneficios más elevado del Ibex 35 -por encima de las 30 veces ganancias-, empatada con Ferrovial -que entra en el índice y ocupa la tercera posición por ponderación- y sólo por detrás de Acerinox -quinta compañía por importancia del Eco10- (cuyo PER, número de veces que la acción recoge en precio el beneficio, se sitúa en las 44 veces este año). Con estos tres valores, el selectivo vira hacia una tendencia ya reconocida entre los inversores y que no es otra que su querencia por títulos con etiqueta growth en bolsa, basándose en el crecimiento de su beneficio, que compensa claramente el PER que se paga por ellos en los últimos años.
?Nuestra estimación de ventas para los próximos diez años es del 5,3 por ciento (anualizado), por encima del 5 por ciento de media que venía siendo habitual en el periodo 2000/2015 (incluyendo la fortísima recesión de Europa) y creemos que está sostenida por el canal online y el crecimiento estimado en mercados emergentes?, afirman los expertos de Banco Sabadell. Desde este banco recomiendan comprar los títulos de la firma, que presenta, además, un potencial alcista superior al 14 por ciento, hasta los 36,12 euros por título, según el consenso de mercado recogido por FactSet. En este sentido, Luis Lorenzo, analista de Dif Broker, reconoce con total franqueza ?no esperar rentabilidades de doble dígito a tres meses vista? en el valor, aunque intuye también ?poco probable? que ?lo haga a la inversa y, de ahí, que la incluyamos en una cartera tipo y de la misma forma lo recomendaríamos para cualquier inversor. Hoy por hoy ningún valor de los grandes te ofrece esto?, concluye el experto. Y, a pesar de que camina con paso lento en la actualidad, su revalorización en bolsa supera el 320 por ciento a lo largo de la última década.
?Hay pocas compañías más fuertes que Inditex y está a un paso de entrar en subida libre?, afirma Juanjo Martínez, analista de JM Kapital, que cree que la firma alcanzará los 36-38 euros por acción siempre y cuando las bolsas den una nueva señal clara al alza. De momento, Inditex ha vuelto a ostentar una recomendación de compra por parte del consenso de mercado, algo que no hacía de manera consistente desde el año 2008 (más allá de días contados en 2011 y de este año).
Cotizar con prima
La compañía dirigida por Pablo Isla cotiza con una prima del 27 por ciento respecto a la media del sector textil a nivel mundial y de un 30 por ciento en relación a H&M, su comparable más directa. Y eso que su cotización duplica la de la cadena sueca (con un valor de mercado de 100.600 millones de euros frente a los 45.200 millones de H&M). ¿A qué se debe? El motivo principal es su potencial de crecimiento. ?La reducida concentración geográfica de sus tiendas -que le reporta un elevado potencial de crecimiento en todas las regiones-, la escalabilidad que proporciona la buena aceptación de sus ventas online y una caja neta superior a 5.000 millones de euros? son factores clave, apuntan desde Bankinter, para incluir a Inditex en la cartera.
De entre las 10 mayores compañías del sector (entre las que se incluyen Gap o Foot Locker) la enseña de Amancio Ortega presenta el mayor crecimiento de beneficios para el trienio. Hasta 2018 sus ganancias repuntarán un 44 por ciento, hasta superar por primera vez los 4.100 millones de euros, a un paso de ocupar el tercer puesto del Ibex 35 por beneficio en lucha con Telefónica.