Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- EADS registra una fuerte caída en la Bolsa tras conocerse los nuevos retrasos del A380

S&P sitúa al consorcio en vigilancia negativa y Goldman Sachs considera "esencial" que haya cierres y desinverisones en plantas

PARÍS, 4 (EUROPA PRESS)

Las acciones del consocrio aeroespacial europeo EADS registraban una fuerte caída del 7,28% este mediodía en la Bolsa de París, después de que el consejo de administración de la sociedad anunciara ayer al cierre de los mercados europeos nuevos retrasos en el calendario de entregas del 'superjumbo' A380 de Airbus, que conllevan pérdidas operativas de 2.800 millones de euros hasta 2010, que se suman a los 2.000 millones de euros por contratiempos anteriores.

El consejo de EADS, que controla un 80% de Airbus, acordó también ayer el lanzamiento del programa 'Power8', que tiene como fin recuperar la ventaja competitiva de Airbus y contrarrestar el impacto financiero del retraso en las entregas, así como el debilitamiento del dólar. El objetivo es reducir costes, ganar en liquidez y desarrollar nuevos productos de forma más rápida.

La agencia de rating Standard & Poors sitúa a EADS en vigilancia con perspectiva negativa ante las últimas noticias. S&P coloca en 'A' --buena claidad-- el crédito corporativo a largo plazo y en 'A-1' a corto plazo.

Según S&P, el estatus de vigilancia "se debe a la prórroga de un año en las entregas del A380, frente al anterior calendario de entregas del pasado junio", cuando se anunció otro retraso. "Esta dilación llevará a una sustancial revisión a la baja de la previsión de ganancias del consorcio y del 'cash flow' libre.

Además, S&P expresa su preocupación por que la magnitud de los retrasos "quede reflejada negativamente en la posición competitiva del grupo y sobre su perfil global". Señala que la previsión de resultados de EADS para 2006 registrará un impacto negativo por las ¿¿provisiones?? destinadas a indemnizaciones por retrasos en las entregas y potenciales gastos adicionales del programa del avión A350, así como a un número de cargas no recurrentes.

Para resolver el estatus de vigilancia, S&P se reunirá con directivos de EADS para recibir información sobre la revisión de medidas para garantizar que se cumplirá el nuevo calendario de entregas y para efectuar un análisis del impacto de los retrasos del A380 en el perfil financiero y de negocio del consorcio.

S&P también pedirá una completa actualización de la revisión interna de EADS de los otros programas, incluyendo el A350 y el A400M. Asimismo, llevará a cabo un análisis de las medidas de recortes de gastos que serán aplicadas para mejorar la competitividad de costes. Por último, evaluará la futura estrategia de negocio y los objetivos financieros del nuevo equipo directivo.

"CALENDARIO REALISTA".

Por su parte, el banco de inversión Goldman Sachs afirma que el nuevo calendario llega "muy tarde", pero "por fin es realista". "Es conservador y comporta grandes cambios en el proceso de diseño y producción", agrega. No obstante, subraya que los sobrecostes del A380 se preveían, "pero no los 750 millones de euros derivados del plan de recorte de costes", contemplado en el Power8.

En cuanto a la reestructuración de Airbus, Goldman Sachs señala que "no debe haber más tabúes". Indica que, aunque por el momento la cúpula directiva no ha anunciado cierres y desinversiones en plantas, esto es "esencial" si el constructor aeronáutico quiere recuperar competitividad frente a Boeing en un escenario de dólar débil. Asimismo, afirma que los proveedores de producción del A380 posiblemente registren aplazamientos en ingresos y beneficios.

Ante la acumulación de retrasos, Goldman Sachs cree "posibles" cancelaciones de pedidos del A380. Además, recuerda que EADS todavía tiene que anunciar los sobrecostes ligados al retraso de dos años del programa del A350, montante que considera podría superar los 2.000 millones de euros y sería asumido en el cuarto trimestre. "EADS espera mantener su rating A-, aunque sabe que puede caer a BBB+" --calidad satisfactoria--, indica Goldman.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky