
Las ampliaciones de capital por parte de empresas sumaron entre enero y octubre 26.998,75 millones de euros, lo que supone un descenso del 8,3% respecto al mismo periodo de 2015 y la menor cifra desde el inicio de la crisis, según un informe elaborado por la agencia española de calificación Axesor.
"Las ampliaciones de capital están en mínimos históricos. Si se mantiene el promedio actual, acabarán el año por debajo de los 35.000 millones de euros, algo que no ha sucedido en toda la crisis", según la misma fuente, que atribuye la caída a los sectores financiero, de la construcción y la industria manufacturera.
Sólo en octubre, las ampliaciones de capital bajaron el 36,2%, hasta 1.748,96 millones, la menor cifra para ese mes desde 2010.
Esto se debió a que los incrementos en comercio y distribución (50%) y en inmobiliarias (3,6%), no lograron compensar los retrocesos en industria manufacturera (80,5%); actividades financieras (57,4%) y construcción (26%).
"La clave está en el sector de actividades financieras. En octubre, los importes volvieron a caer, como viene sucediendo en los últimos meses, ya que las necesidades del sector han cambiado", según el analista de Axesor Carmen María Roldán, que ha apuntado que este segmento sigue teniendo un peso muy elevado, pues concentra el 27,2% de la cifra global de las ampliaciones.
En paralelo, las reducciones de capital, que tienen lugar habitualmente por una situación grave de pérdidas o de caída de ventas, sumaron en octubre 1.781,24 millones, el 10,69% más que un año antes, debido, fundamentalmente, al sector de la construcción, donde se dispararon el 201%, hasta los 859,37 millones.
En el acumulado de los 10 primeros meses del ejercicio, las empresas redujeron capital por valor de 23.827 millones de euros, el 41% más en tasas interanuales y uno de los importes más elevados de toda la crisis.