SEÚL (AFX-España) - Los países vecinos de Corea del Norte le advirtieron el miércoles que no realice ensayos nucleares: Corea del Sur le amenazó con 'todas las consecuencias', Japón dijo que 'no le perdonará jamás' y China le pidió 'moderación'.
Por Jun Kwanwoo
Advirtiendo que 'no toleraría la posesión de armas nucleares por Corea del Norte', Corea del Sur exhortó a las autoridades norcoreanas a 'anular inmediatamente su proyecto de ensayo nuclear', según el portavoz del ministerio surcoreano de Relaciones Exteriores, Choo Kyu-Ho.
Corea del Norte anunció el martes que procedería a una prueba nuclear en una fecha que no precisó para reforzar su arsenal frente a lo que considera la amenaza creciente de Estados Unidos.
En febrero de 2005 Corea del Norte se había declarado potencia nuclear, pero hasta ahora no había efectuado ninguna prueba de este tipo.
'Corea del Norte debería ser considerada responsable de todas las consecuencias si efectúa un ensayo nuclear, desafiando todos los sinceros esfuerzos tendientes a resolver la crisis nuclear mediante el diálogo', advirtió Choo.
Durante un consejo de ministros, el presidente surcoreano Roh Moo-hyun ordenó a su gobierno que se ocupara del caso 'de manera resuelta y con sangre fría'.
Corea del Sur y China son los principales interlocutores de Corea del Norte en materia de ayuda alimentaria.
En julio pasado, este abastecimiento había sido suspendido brevemente luego del disparo de misiles norcoreanos, el día 5 de ese mes, lo que había provocado críticas de la comunidad internacional y la condena por parte del Consejo de Seguridad de la ONU.
Según los observadores, un ensayo nuclear norcoreano podría provocar una actitud mucho más severa por parte de Corea del Sur.
Luego de las amenazas norcoreanas, la atención estaba centrada en China, aliada de Corea del Norte, a la que Pekín entrega, además de ayuda alimentaria, un aporte energético indispensable.
Numerosos analistas coinciden en que China sería la única que podría convencer a las autoridades norcoreanas de dar marcha atrás en su decisión de efectuar un ensayo nuclear.
No obstante, el gobierno chino se ha mostrado reservado en su reacción.
'Esperamos que Corea del Norte muestre calma y moderación', declaró el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Liu Jianchao, citado por el portal internet del ministerio.
'También esperamos que todas las partes implicadas responderán de manera pacífica a las inquietudes mutuas mediante el diálogo y la consulta y de abstendrán de acciones que puedan incrementar las tensiones', agregó.
Contrariamente a China, Japón --que es partidario de una actitud firme ante Corea del Norte-- llamó a integrar un frente unido con Pekín y Seúl.
'El anuncio de Corea del Norte es muy lamentable. Si se atreve a hacerlo, no se le perdonará jamás', declaró el nuevo primer ministro japonés Shinzo Abe ante el Parlamento.
El tema nuclear norcoreano estará sin lugar a dudas entre los más importantes del programa que cumplirá Abe durante sus visitas a Pekín el domingo y a Seúl el lunes, las primeras de este tipo desde hace más o menos un año.
Los países vecinos presionan a Corea del Norte fundamentalmente para que vuelva a las negociaciones multipartitas (Corea del Norte y Corea del Sur, Estados Unidos, China, Japón y Rusia) que desde 2003 tratan en vano de convencerla que renuncie al armamento nuclear.
afxmadrid@afxnews.com
AFP/tg
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- CHINA llama a Corea de Norte a la 'moderación'
- CHINA y EEUU no logran convencer a Corea del Norte en crisis nuclear
- Economía/Macro.- Rato remodela el FMI para dar cabida a China, Corea del Sur, México y Turquía
- ASEAN, China, Corea y Japón refuerzan colaboración regional
- Corea del Sur: ¿Trampolín para China?