Bolsa, mercados y cotizaciones

Ganadores y perdedores de la temporada de resultados de 'elMonitor'

El pasado lunes, Palo Alto ponía el punto y final a la temporada de resultados de la cartera alzándose con el dudoso honor de ser la firma que más castigada ha salido tras dar a conocer sus cuentas. En el polo opuesto se ha colocado IAG al repuntar más de un 5,8% que, sin embargo, no le han servido para quitarse el título de la más bajista en 2016.

Y es que, las dos aerolíneas de la cartera son las que más subieron cuando el mercado cotizó sus cuentas trimestrales. Si IAG (IAG.MC)repuntaba más de un 5,8%, Ryanair se anotaba un alza del 5,26%. Sin embargo, además de batir al mercado, la irlandesa anunció una recompra de acciones así como mejoró sus previsiones de pasajeros para los próximos años.

Entre las dos compañías se introdujo Smurfit Kappa que logró un avance del 5,55%. Con dicha subida, a la que se sumó un 2% adicional en la sesión posterior la firma logró poner en positivo su rentabilidad en la cartera. Ahora, ya acumula una ganancia de más del 2,6% desde que entró a elMonitor en el mes de enero.

Delphi Automotive (DLPH.NY)y Fresenius (FRE.XE)fueron otras compañías a las que sus cuentas trimestrales les sirvieron para anotarse importantes alzas. La automovilística logró sumar con sus cuentas más de un 2,3% mientras que la alemana repuntó por encima del 2%.

Citigroup (C.NY)y Alphabet (GOOGL.NQ)tampoco quisieron encender el farolillo rojo aunque sus ganancias fueron mucho menos pronunciadas. La entidad sumó casi un 0,3% mientras que la tecnológica hizo lo propio un 0,27%.

8 registraron pérdidas

Aunque siete de las 15 firmas que presentaron resultados en esta temporada se movieron al alza, los bajistas se impusieron en las ocho restantes siendo el caso de Palo Alto el más dramático. Y es que, la compañía vivió el peor día de su historia en el parqué al desplomarse un 13,24%, lo que la convierte en la compañía a la que peor han sentado sus cuentas.

Por detrás de ella se colocó Facebook (FB.NQ)que se dejó en esa sesión más de un 5%. Unas pérdidas que tuvieron un nombre propio, David Wehner. El director financiero de la red social más famosa del mundo advirtió de que el ritmo al que crecen los ingresos de la compañía "probablemente se desacelerará significativamente", lo que impulsó a los bajistas.

Comcast (CMCSA.NQ) y Nike (NKE.NY)se colocaron inmediatamente después con unas caídas del 3,04% y del 3,78%, respectivamente. A dichas estadounidenses las siguió Shire (SHP.LO), dejándose un 2,63%. Pese a ello, la firma sigue siendo una de las que mejor comportamiento registra al conseguir esquivar tanto las pérdidas del Brexit como la incertidumbre tras la victoria de Donad Trump en Estados Unidos.

Apple (AAPL.NQ)cayó un 2,25% al presentar sus cuentas del ejercicio fiscal 2016 el pasado 25 de octubre. Después de cerrar 2015 con el mayor beneficio en la historia empresarial, la mayor empresa por capitalización del mundo experimentó un año después una caída de sus ganancias del 14%, hasta 45.690 millones de dólares.

Meliá (MEL.MC)y American Tower, que contaron con unos números rojos del 1,39% y del 0,23%, respectivamente, son las compañías de la cartera con las que los bajistas se cebaron en menor medida tras sus cuentas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky