Bolsa, mercados y cotizaciones

Dow Jones cierra con nuevo récord histórico

Nueva York, 3 oct (EFECOM).- La fuerte baja del precio del petróleo llevó hoy al principal indicador de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, a superar el nivel máximo de su historia, conseguido en enero del 2000.

Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones subió 56,99 puntos, o un 0,49 por ciento, a 11.727,34 puntos, nivel que supera las 11.722,98 unidades del cierre del 14 de enero del 2000, el más alto de su historia.

Durante la jornada el Dow Jones llegó a subir hasta los 11.758,95 puntos, también un nuevo récord, por encima de las 1.750,28 unidades alcanzadas el 14 de enero de 2000 y que hasta hoy era la máxima cota en sus más de 100 años de historia.

La semana pasada este indicador, creado en 1896, se movió por dos días por encima de su cierre máximo histórico, pero no logró ni terminar una jornada sobre esta marca ni superar los 11.750,28 puntos.

Hoy, finalmente, y gracias a la fuerte baja del crudo, lo logró, algo que muchos analistas esperan genere una ola de optimismo entre los inversores que permita nuevas subidas.

En el parqué del NYSE se escucharon algunos vítores y aplausos en el momento en el que Dow Jones batió finalmente su récord durante la jornada y más tarde al cierre, cuando logró superar por escaso margen su máximo cierre histórico.

Pese a que el Dow Jones alcanzó hoy un nuevo récord, el S&P500, un indicador que se utiliza ampliamente en negocios concretos en forma de acciones que engloban sus 500 componentes, sigue más de un 12 por ciento por ciento por debajo de su máximo histórico.

El caso del Nasdaq es aún más dramático, pues pese a las subidas de los últimos años, está hoy un 55 por ciento por debajo de los más de 5.000 puntos que llegó a anotar hace seis años y medio.

Al cierre el mercado tecnológico Nasdaq registró un alza de 6,05 puntos o un 0,27 por ciento a 2.243,65 unidades, luego de la caída de 20,83 puntos de ayer.

El selectivo S&P 500, que en el tercer trimestre subió un 5,1 por ciento, su mayor alza en 9 años, avanzó hoy 2,79 puntos, un 0,21 por ciento, hasta las 1.334,11 unidades, tras la baja de 4,53 puntos del lunes.

Por su parte, el tradicional NYSE perdió 13,55 puntos, un 0,16 por ciento, hasta las 8.447,83 unidades.

El mercado tradicional NYSE movió un total de 2.670 millones de acciones y el Nasdaq 1.947 millones.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.692 subieron, 1.566 bajaron y 153 se mantuvieron sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una mínima baja en los precios que no alcanzó a alterar su rendimiento del 4,61 por ciento del cierre del lunes.

Las subidas de las bolsas se produjeron en respuesta a la fuerte baja del crudo, ya que el barril de petróleo tipo Texas para entrega en noviembre se negociaba al cierre a 58,68 dólares, 2,35 dólares menos que al cierre del lunes y por primera vez desde febrero por debajo la cota de los 59 dólares.

El impulso provocado por la caída del crudo chocó durante todo el día con la toma de beneficios en el sector tecnológico tras las alzas del tercer trimestre y la cautela de los inversores antes del viernes, día en que se divulgarán los datos del mercado laboral durante el mes de septiembre.

Para los expertos, estas cifras podrían indicar el camino de los tipos de interés en lo que resta del año, pues si dan cuenta de una actividad menos fuerte de la prevista las apuestas a una posible rebaja de tasas antes de fin de año podrían incrementarse.

Asimismo, las bolsas se vieron un poco afectadas por la baja de los títulos de empresas petroleras y la debilidad de última hora en la cotización de las acciones de Intel. EFECOM

afa/mw/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky