
Un total de 25 casas de análisis se han fijado en Repsol desde que presentase sus resultados trimestrales. Aunque no todas ellas han modificado su precio objetivo, de media se lo han incrementado cerca de un 2,5%. O lo que es lo mismo, creen que la petrolera debería valer en bolsa 18.982,5 millones de euros, 468,3 millones más que hace apenas 10 días.
Antes de los resultados las 22 firmas valoraban los títulos de Repsol en 12,63 euros, frente a los 12,95 euros de la actualidad. En el mismo periodo la compañía se ha dejado en el parqué un 2,5%, por lo que todavía le otorgan un potencial alcista del 7,11%.
Más optimista es la media del mercado que recoge Bloomberg que incluye también las estimaciones de otras casas que no han variado sus previsiones y, en conjunto, estiman que el valor justo en bolsa de la firma está en los 13,01 euros, para lo que le quedaría un recorrido del 7,4%, aunque en el año gana casi un 20%.
De estas 25 firmas de inversión que se han fijado en sus títulos tras presentar resultados, diez han modificado su valoración con una subida media del 6,18%. Y es que, de esas diez sólo una ha modificado a la baja su precio objetivo: Bernstein, que lo ha recortado un 2,65%.
Naitixis, con una subida del 15%, y JP Morgan, con una del 13,04% han sido las más optimistas. Sin embargo, aunque la entidad estadounidense ha sido de las más alcistas en cuanto a su valoración, ha sido la única que ha deteriorado su consejo sobre Repsol, de mantener a venta.
A pesar de este cambio, el consejo de mantener que lucen sus títulos es avalado por el 52,6% de los expertos que siguen el valor. Además de JP Morgan, tan sólo otras cuatro casas de análisis también consideran que lo más oportuno es vender acciones de la compañía.
La firma se deja en el parqué más de un 5% desde que Donald Trump saliera victorioso en las elecciones de EEUU. Todo ello a pesar de que el republicano no plantea invertir nada en renovables y ha prometido explorar nuevas vías para reducir la dependencia energética del país del extranjero. El Brent se ha movido a la baja, lo que repercute en contra de la evolución en bolsa de la firma.
Gana un 35% más
Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.120 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un aumento del 35% respecto a los 832 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior.
La compañía destacó que las medidas de eficiencia y ahorro implementadas a lo largo del año le han permitido incrementar sus resultados y potenciar su resiliencia ante el actual entorno de precios deprimidos del crudo y del gas.
La producción media de hidrocarburos de Repsol subió hasta 693.800 barriles equivalentes de petróleo al día, un 36% más que en el mismo periodo de 2015. Un incremento que tiene nombre propio: Talisman y la incorporación de activos llevada a cabo por la española. Además, también se vio reforzado por la subida de la producción proveniente de Venezuela, Bolivia, Brasil y Perú.
Lastrada por el precio del petróleo
La petrolera se está comportando en bolsa como si se tratara de un espejo de la cotización de petróleo. Por ello, no ha quedado al margen de la depreciación que ya ha llevado al barril de referencia en Europa, el Brent, a perder los 45 dólares por barril. Y es que, sólo desde el 1 de noviembre se ha dejado un 9,7%, lo que ha borrado la alegría inicial de Repsol por sus resultados y ya cede en el mes un 5%.