Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones norteamericanas, el mercado ha reaccionado mucho mejor de lo que los expertos habían previsto inicialmente. Los analistas esperaban un terremoto en las bolsas de medio mundo en caso de una victoria del republicano, pero este no ha llegado en forma de caídas, si no en forma de rotación en las carteras y un giro a favor de los sectores más cíclicos.
En un contexto en el que la brecha en el parqué entre vencedores y vencidos por los resultados de las elecciones ha sido enorme, se antoja vital realizar una selección que permita atravesar la tormenta en un mercado en el que la diferencia entre acertar en su elección y fallar puede ser más grande que nunca. elMonitor prepara un golpe de timón apostando por los sectores más beneficiados: General Dynamics, Raytheon y Airbus, del sector defensa, UnitedHealth y Allergan, de salud, y ACS, de infraestructuras, entran en el radar de la herramienta de inversión de elEconomista.
Defensa
Desde que se supo que Hillary Clinton y Donald Trump serían los candidatos a ocupar la Casa Blanca, el sector de defensa fue señalado como claro ganador, fuese quien fuese el vencedor en los comicios. Según explica Robert Spingarn, analista de Credit Suisse, el republicano "ya ha reclamado la eliminación del Sequester (una medida que limita el presupuesto federal), que ha presionado los presupuestos de defensa durante gran parte de la Administración Obama. Una supresión de este límite impactaría de manera positiva en la mayor parte de proveedores de servicios del Gobierno".
Dentro de las veinte grandes compañías del sector, las tres mejores recomendaciones recaen en dos norteamericanas (General Dynamics y Raytheon) y en el fabricante europeo Airbus. Desde Height Securities consideran que el sentimiento del mercado "debería proveer a estas compañías con un impulso significativo" y esperan que la facturación de este negocio crezca durante los próximos cinco años.
Salud
En general, el sector de la salud era uno de los que más temía una victoria de Hillary Clinton. Los tuits de la candidata demócrata lograron tumbar al sector en el parqué, por lo que el beneficio de la elección de Trump se explica más por el temor a su rival que por los beneficios que pueda traer el magnate. "Pese a que faltan pistas sobre la dirección y los detalles de su programa de salud, creemos que la victoria de Trump puede suavizar el impacto sobre los precios en el sector. Clinton era vista como un riesgo mayor, porque había sido crítica con la industria durante 25 años", señalan en Morgan Stanley.
Las mejores opciones para los analistas dentro del sector son Roche, sobre la que ya existe una estrategia en elMonitor, Allergan y UnitedHealth. Todas ellas lucen una clara recomendación de compra y, además, cuentan con potenciales superiores al 10%. En el caso de la suiza, que tiene el mejor consejo del segmento, desde UBS creen que el resultado "debe ser un catalizador positivo para las europeas del sector" y recuerdan que por PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) "cotiza con descuento frente al mercado en general, lo que es extremadamente raro".
Infraestructuras
Mientras que la mayor parte de las compañías contemplaban con nerviosismo los resultados de unas elecciones en Estados Unidos, de las que podrían resultar vencedoras o vencidas, las de infraestructuras, por su parte, tan solo necesitaban aclarar cómo de beneficiadas iban a salir. No en vano, Hillary Clinton prometió en campaña un desembolso de 275.000 millones de dólares en los cinco años siguientes, mientras que Trump prometió que su inversión sería "del doble". Por ello, desde Investment Solutions & Products señalan que "los valores relacionados con infraestructuras probablemente salgan beneficiadas por los planes de incremento del gasto público que defiende Trump". Dentro del sector sobresale una compañía española: ACS.
La firma presidida por Florentino Pérez, que encabeza la clasificación de La Liga Ibex de elEconomista, que reúne las recomendaciones combinadas de Bloomberg y FactSet, encuentra en Estados Unidos su principal mercado, que aportó el 32% de su facturación en 2015. Además, luce la recomendación de compra más sólida de entre las grandes del sector y se erige como una de las firmas con un recorrido alcista de dos dígitos: del 17%. Una cifra solo superada por la también europea Vinci -sobre cuyas acciones existe una operativa en elMonitor- a la que su potencial de revalorización del 22% y la previsión de que eleve sus ganancias un 16% en el trienio le vale el consejo de compra.
Electronic Arts continúa en el radar, el resto sale
Para hacer hueco en el radar, elMonitor ha dado vuelco a las compañías que quedan bajo vigilancia en la antesala de la herramienta, en la que solo permanece Electronic Arts, y de la que salen Incyte, Adobe, Samsung y Enbridge.