Bolsa, mercados y cotizaciones

Meliá sufre por la alta contribución que le aporta América

  • El mercado turístico teme una restricción del tráfico de pasajeros

Meliá despertó ayer con una caída del 4% en la bolsa española afectada por el triunfo de Donald Trump en EEUU. Aunque la hotelera moderó al cierre de la sesión su descenso al 1%, el mercado mostró su preocupación ante un retroceso del negocio turístico si finalmente se restringe el tráfico de personas.

La hotelera española, que aún ve prematuro hacer declaraciones al respecto, tiene una alta dependencia del mercado americano, ya que le aporta el 47% de su beneficio operativo. EEUU es el principal cliente de los resorts del Caribe, unidades de negocio muy importantes para la española. La compañía cuenta con 27 hoteles en Cuba, y por otro lado tiene otros 11 establecimientos en México, país que presumiblemente será el más castigado tras el discurso xenófobo que ha mantenido Trump en su campaña. El político llegó a tachar a sus ciudadanos de "delincuentes", a amenazar con deportaciones masivas de ilegales e incluso a decir que levantará un muro entre ambos países. La victoria del magnate ha puesto así a temblar a todas las empresas nacionales e internacionales con intereses en EEUU.

Un presidente hotelero

El nuevo y millonario inquilino de la Casa Blanca cuenta entre sus diversos negocios con dos compañías hoteleras: Trump Entertainment Resort y Trump Hotels. Mientras la primera centra su negocio en la construcción de casinos y establecimientos en Las Vegas y Atlantic City; la segunda tiene hoteles repartidos por toda la geografía estadounidense y en otros ocho países.

La faceta hotelera de Trump permite al sector tomar aire ante el planteamiento de que el presidente norteamericano no actuará contra sus propios intereses, según fuentes de toda solvencia. A este respecto, los empresarios consideran que Trump relajará su discurso a lo largo de su mandato y no entorpecerá el acercamiento con Cuba.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky