Bolsa, mercados y cotizaciones

El Partido Republicano parte con la estadística bursátil en contra

  • Los datos reflejan que Wall Street está más cómodo con los demócratas
  • "La bolsa de EEUU se comporta mejor con presidentes progresistas"
Foto de Getty

En 1981, el S&P 500 recibió el desembarco de Ronald Reagan en la Casa Blanca con una caída del 9,7%. Para el principal selectivo de Estados Unidos, no fue mejor el año en el que debutaron como presidentes Eisenhower, Nixon o George W. Bush.

Históricamente, los republicanos parten con la estadística bursátil en contra. De hecho, desde 1990, el S&P 500 se comporta mejor en tres de los cuatro años de los ciclos electorales si el inquilino de la Casa Blanca es del Partido Demócrata. Son cifras recogidas por Citi, entre las que también destaca el hecho de que los dos mejores ejercicios del principal índice en Estados Unidos en los últimos 25 años son los que coinciden con la reelección de Bill Clinton y de Barack Obama.

En 1997, el selectivo celebró con una subida del 31% la segunda victoria del marido de Hillary. En 2013, la continuidad en el cargo del ahora presidente saliente se reflejó en el S&P 500 con un repunte del 29,6%. "Se piensa generalmente que el Partido Republicano es más favorable a los mercados y a las empresas que el Partido Demócrata por su defensa de los recortes de impuestos y una menor intervención del Estado, sin embargo, las pruebas históricas muestran que la bolsa estadounidense generalmente se comporta mejor con presidentes más progresistas", argumentan desde Fidelity International.

La estadística es inflexible: Wall Street se siente más cómodo con los demócratas en el poder y premia la estabilidad. "Los datos reflejan que los mercados suelen inclinarse, al menos en un primer momento, por una victoria del partido en el poder", afirman desde Syz Asset Management. "Podríamos asumir que esto se debe a la certidumbre en el plano político que trae consigo la continuidad de un gobierno", continúan desde la gestora suiza.

Eso sí, Citi introduce que "los terceros años de los ciclos electorales son los mejores para el S&P 500 -estén demócratas o republicanos en la Casa Blanca- en la medida en que, al estar cerca las elecciones, "desde la política se impulsa la actividad económica para influir en el electorado".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky