Madrid, 3 oct (EFECOM).- La Bolsa bajó hoy el 0,43 por ciento lastrada por la caída de la mayoría de los componentes del Ibex-35 ante la decisión de los inversores de recoger parte de los beneficios generados la semana pasada y el temor a que la bajada del crudo sea la confirmación de la desaceleración de Estados Unidos.
Por segunda sesión consecutiva, el Ibex-35 acabó en rojo tras dejarse sobre el parqué 55,4 puntos, el equivalente al 0,43 por ciento, lo que le llevó a traspasar la barrera de los 12.900 puntos y a quedarse en 12.860,50 unidades.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid cayó el 0,41 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado perdió el 0,33 por ciento.
Con el barril de crudo brent por debajo de 59 dólares, el precio más bajo desde febrero, el resto de principales plazas europeas también se tiñeron de rojo, arrastradas por la caída de las petroleras y por el temor a que la bajada del precio del petróleo sea el reflejo de la desaceleración de la principal economía mundial, la estadounidense.
Al cierre del mercado madrileño, París caía el 0,45 por ciento, Londres el 0,35 por ciento y Fráncfort y Milán el 0,12 por ciento.
Así, los mercados europeos vivieron por segundo día consecutivo una jornada de ventas a la espera de la reunión del próximo jueves del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que, según los expertos, subirá los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 3,25 por ciento.
Mientras, al otro lado de Atlántico la bolsa de Nueva York abría con tendencia mixta en sus principales indicadores, en medio de la toma de beneficios en el sector tecnológico tras el mejor tercer trimestre en 11 años y una nueva y fuerte bajada del crudo.
En España, entre los "pesos pesados" sólo acabaron en positivo dos de las protagonistas de la semana pasada: Endesa, que ganó el 1,96 por ciento y lideró las ganancias en el selectivo, e Iberdrola, que subió el 0,14 por ciento.
Con el avance de hoy, las acciones de la compañía presidida por Manuel Pizarro cotizan a 33,80 euros, precio inferior a los 35 euros por título que está dispuesta a pagar la alemana E.ON para hacerse con el control de la primera eléctrica española.
A cierre de mercado del lunes, la energética alemana informó de que el pasado viernes presentó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto de su oferta por Endesa para su aprobación definitiva e instó a los accionistas a que tomen una decisión.
Repsol YPF encabezó las pérdidas entre los grandes, con una bajada del 1,77 por ciento, mientras que BBVA cedió el 0,88 por ciento, Santander el 0,64 por ciento y Telefónica el 0,07 por ciento.
Prisa fue la segunda compañía del Ibex-35 que más se revalorizó (1,46 por ciento), mientras que Metrovacesa, que hoy regresó al Ibex, del que fue excluida el 21 de septiembre mientras se conocía el resultado de las opas lanzadas para controlarla, fue la que más valor se dejó sobre el parqué al caer el 7,15 por ciento.
En el mercado continuo, los mayores avances los protagonizaron Avanzit y Cleop, que subieron el 5,51 y el 4,72 por ciento, respectivamente, mientras que Urbas fue la que más cayó (4,44 por ciento) por detrás de Metrovacesa, que el lunes se revalorizó más del diez por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió cinco centésimas y se situó en el 3,74 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 4.610 millones de euros, de los que más de 1.200 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
En el mercado internacional de divisas, la moneda única europea se cambiaba a 1,273 dólares, mientras que el billete verde cotizaba a 0,785 euros. EFECOM
atm/jj