
Tokio, 8 nov (EFE).- La Bolsa de Tokio finalizó hoy plana y con un cierre mixto tras una sesión volátil en la que los inversores se abstuvieron de realizar movimientos arriesgados ante el nerviosismo previo a la jornada electoral en Estados Unidos.
El índice de referencia Nikkei bajó 5,83 puntos, un 0,03 por ciento, y quedó en 17.171,38 puntos. Por su parte, el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 0,69 puntos, un 0,05 por ciento, y cerró en 1.363,49 enteros.
El parqué tokiota inició la jornada en positivo aupada por los avances en Wall Street el lunes después de que la Oficina Federal de Investigación (FBI) considerara que no hay motivos para procesar a Hillary Clinton, por el caso de los correos electrónicos.
No obstante, la prudencia comenzó a imperar pronto en Tokio, donde se ansía una victoria de la demócrata, quien representa para las finanzas globales la estabilidad frente a la incertidumbre y volatilidad que simboliza el aspirante republicano Donald Trump.
Aunque Clinton sigue siendo favorita en los sondeos, el recorte de puntos protagonizado por Trump en la recta final de la campaña ha hecho que los inversores nipones opten por contener la respiración antes de la apertura de urnas en EEUU dentro de unas horas.
Tokio está inquieto ante una posible victoria de Trump, opositor del Tratado Comercial Transpacífico (TPP) -acuerdo que el Gobierno nipón considera crucial- y las críticas del republicano a la actual alianza de seguridad entre Estados Unidos y Japón.
Y es que los inversionistas han tomado nota de la sorpresiva victoria del referéndum británico sobre el Brexit en junio, ante la posibilidad de una presidencia de Trump que consideran que traería volatilidad a los mercados, según destacaron los analistas locales.
Los principales ganadores de la jornada fueron el sector del transporte marítimo y el del hierro y el acero, mientras que las farmacéuticas y la industria textil lideraron las pérdidas.
Los grandes exportadores nipones, no obstante, se vieron hoy favorecidos por un yen más débil frente al dólar estadounidense.
En este sentido, el fabricante de vehículos Toyota Motor escaló un 1,4 por ciento, y el conglomerado Sony subió un 1,1 por ciento.
El gigante de las telecomunicaciones SoftBank, por su parte, avanzó un 1,3 por ciento tras reportar en la víspera un aumento del 79,6 por ciento interanual de su beneficio neto en el semestre de abril a septiembre, ayudado por la mejora de los ingresos de su subsidiaria estadounidense Sprint Corp.
En la primera sección, un total de 1.055 valores retrocedieron frente a 805 avanzaron, mientras que 127 terminaron sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 1,355 billones de yenes (11.757 millones de euros), por debajo de los 1,971 billones de yenes (17.095 millones de euros) de la víspera.
Relacionados
- Argentina plantea un estancamiento en las relaciones con Estados Unidos si gana Trump
- EEUU.- Argentina plantea un estancamiento en las relaciones con Estados Unidos si gana Trump
- Más de 10,000 interacciones en Facebook referentes a las elecciones de Estados Unidos
- Elección de Estados Unidos, lo más buscado en Google en 2016
- Cronología de la campaña electoral en Estados Unidos: el día a día en la carrera hacia la Casa Blanca