
"Que coincidan los Juegos Olímpicos y la precampaña de las elecciones de Estados Unidos en un mismo trimestre es un escenario inmejorable para los medios sociales", reconoce Trip Chowdhry, director de estrategia de Global Equities Research. La prueba está en los resultados que Facebook presentó este miércoles al cierre del mercado: entre julio y septiembre, superó las expectativas tanto en ingresos como en beneficios y los incrementó un 166% y un 59% frente al mismo periodo de 2015, respectivamente. Sin embargo, hasta el crecimiento de la red social líder en todo el mundo podría tener un techo. El propio directo financiero de la compañía, David Wehner, lo advirtió tras dar a conocer la cuentas: "El aumento de los ingresos por publicidad probablemente se desacelere significativamente". Según explicó, la principal razón es la necesidad de establecer un límite de carga de anuncios para no expulsar a los usuarios.
Estas palabras se trasladaron automáticamente al parqué, donde las acciones de Facebook han llegado a retroceder un 5,5%. Para Trip Chowdhry, después de que los títulos de la compañía que dirige Marck Zuckerberg hayan conquistado máximos históricos en las últimas semanas, "solo les queda un camino por recorrer y es hacia abajo". "A pesar de ser el medio social más fuerte, se derrumbará en los próximos meses junto al resto del sector", continúa el experto. Por el contrario, Citi mantienen la prudencia: "Creemos que esta advertencia ya se refleja en las previsiones y está destinada en gran medida a gestionar las expectativas".
Anteriormente, Facebook había achacado a la irrupción de los adblockers, sistemas para bloquear los anuncios en su plataforma, el menor crecimiento de los ingresos por publicidad en el medio plazo. Pero la red social aprovechó la presentación de los resultados trimestrales para destacar el gran éxito que ha supuesto su estrategia contra el adblocking. "La aceleración de los ingresos de escritorio se debe en gran medida a nuestros esfuerzos por reducir el impacto del bloqueo de anuncios", remarcó David Wehner.
De hecho, tras la publicación de las cuentas trimestrales, el 75% del total de los analistas que han revisado las estimaciones de ingresos vía PC de cara al conjunto del año se los han mejorado. Eso sí, el mismo porcentaje reduce los que esperan que consiga vía móvil. Un tendencia que cobra relevancia si se tiene en cuenta que, durante el pasado mes de octubre, el número de visitas a páginas web desde smartphones o tablets superó por primera vez a las realizadas desde ordenadores, según un estudio realizado por la compañía de análisis web StatCounter.
Respecto a a la cifra de negocio total en 2016, los expertos se muestran divididos. Después de escuchar al director financiero, un 37,5% incrementa sus previsiones, otro 37,5% las mantiene, y un 25% las reduce. De media, el consenso de mercado eleva los ingresos de Facebook en el ejercicio hasta los 27.200 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 50% respecto a 2015. En 2017, estas mismas previsiones los sitúan en 36.700 millones de dólares.
Un 30% de potencial alcista
Tras las caídas sufridas en bolsa, las acciones de Facebook muestran un potencial alcista del 30% hasta los 156,7 dólares en los que el consenso de mercado sitúa su precio objetivo. La recogida de beneficios en el parqué no impide que el 100% de las firmas de inversión que han revisado la recomendación que emiten sobre sus títulos después de los resultados hayan reiterado el consejo de comprarlos.