Educar en valores "es una herramienta eficaz para que ciudadanos, instituciones y empresas sean los actores del cambio ambiental"
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El próximo día 31 se cumplirá el plazo de presentación de trabajos para el I Concurso Internacional 'on line' de cortos por la Cultura de la Sostenibilidad en lengua española, organizado por la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón y la colaboración de la Fundación Norte.
La finalidad de esta iniciativa es, según señalan estas entidades, "poner al servicio de la sostenibilidad la producción artística y cultural, facilitando la utilización de los materiales artísticos como instrumentos de educación en valores".
El Concurso tratará así de difundir los valores de la sostenibilidad entendida como la conjugación de la protección del territorio, y del Medio Ambiente que lo sustenta, con el desarrollo social y económico de la sociedad que habita ese territorio, pero sin entender este desarrollo sostenible como un modelo basado exclusivamente en la protección medioambiental.
Estos valores sostenibles también tienen que tener en cuenta la viabilidad económica y la justicia social en la toma de decisiones, por lo que las obras presentadas deberán tener como hilo conductor los temas vinculados a tal concepto; esto es, la austeridad, la corresponsabilidad, la reutilización, la solidaridad, el compromiso con las futuras generaciones, la cooperación con los países del sur, o el consumo sostenible.
En opinión de la organización "si continuamos con nuestros patrones actuales de desarrollo, el futuro puede que no sea muy prometedor". "Desde que el ser humano se ha convertido en una fuerza geológica del planeta los cambios que se están produciendo requieren que reflexionemos sobre el modelo de desarrollo y tengamos en cuenta la sostenibilidad en el mismo", agrega.
Como resultado de la sobreexplotación del suelo y la deforestación, "el planeta pierde cada año una superficie de tierra fértil más o menos del tamaño de Irlanda", recuerda ECODES. Los datos del Fondo Mundial para la Vida Silvestre muestran que un ciudadano medio en el mundo requiere 2,3 hectáreas para producir lo que consume cada año y depositar los residuos que genera, lo que supone un 40% más de lo que es sostenible.
CULTURA, COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN EN VALORES
A juicio de la organización, la educación en valores "es una herramienta eficaz y fundamental para conseguir que los ciudadanos, las instituciones públicas y las empresas se conviertan en los actores del cambio ambiental". En este sentido, la información se convierte en una herramienta "clave" para permitir que éstos puedan ejercer su responsabilidad compartida y se extienda el paradigma de la sostenibilidad.
El ganador o ganadores del concurso se anunciarán el próximo 15 de noviembre a través de la página web 'http://www.ecodes.org/concurso', que deberán haber presentado sus trabajos de vídeo o animación en formato digital. Los cortos no podrán tener una duración superior a los 90 segundos.
Asimismo, se admitirán dos cortometrajes por participante y sus trabajos deberán ser originales y de tema libre, dentro de su vinculación obligatoria con el concepto de sostenibilidad. Si los trabajos van acompañados de música, ésta también deberá ser original.
El Jurado del Concurso estará formado por especialistas en el campo de la producción audiovisual y de la promoción de la cultura de la sostenibilidad, designadas de común acuerdo por las dos instituciones convocantes. Existirá un único premio al trabajo ganador que será galardonado con 4.000 euros.