
Madrid, 8 oct (EFE).- Gobierno, partidos políticos, sindicatos, consumidores, patronales y entidades han aplaudido hoy de forma generalizada la decisión acordada por los principales bancos centrales del mundo de bajar los tipos de interés en medio punto para hacer frente a la crisis financiera.
Tras esta acción conjunta, los tipos de interés en la Eurozona bajarán del 4,25% al 3,75% el 15 de octubre, fecha de entrada en vigor de la medida.
Después de conocer la medida, fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda afirmaron a Efe que la bajada de los tipos es una medida "adecuada" en este momento, "especialmente porque se ha hecho de forma coordinada".
Desde la oposición, la secretaria general del PP, María Dolores Cospedal, se limitó a señalar, preguntada sobre la bajada, que habrá que "estar pendientes" de la política que pretende llevar a cabo la Unión Europea para hacer frente a la crisis económica, porque la crisis crediticia y de liquidez "afecta a todos".
Por su parte, CiU valoró la rebaja y espera que este recorte se refleje "lo antes posible en el Euribor", mientras que la portavoz de Economía del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, consideró "muy positiva" la decisión.
En el ámbito empresarial, fuentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) afirmaron a Efe que la medida es positiva tanto para los empresarios como para los ciudadanos.
Además, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) consideró que la bajada supondrá un "balón de oxígeno" al mundo empresarial y a las familias españolas.
En la misma línea, la Asociación Hipotecaria Española (AHE) consideró muy positiva la rebaja de tipos de interés para todos aquellos que tengan una hipoteca y aseguró que tendrá un "impacto relevante" en el mercado hipotecario español.
Desde los sindicatos, UGT calificó la medida de positiva, pero insuficiente, si bien celebró que el Banco Central Europeo "abandone la política fundamentalista" contra la inflación que "sólo agravaba la actual situación de crisis global".
El secretario de Comunicación del sindicato CCOO, Fernando Lezcano, consideró en declaraciones a Efe que la bajada tendrá un efecto positivo en la coyuntura económica actual, el de "aliviar la carga de las hipotecas".
Entre las entidades financieras que se han pronunciado al respecto, el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, afirmó a Efe que espera que la bajada de los tipos "tenga efectos", pero dijo que también es necesario que se genere "confianza en el mercado".
El director financiero del Banco Popular, Ernesto Rey, consideró a Efe que la bajada de los tipos es una medida "muy positiva", que va a contribuir a "restablecer la confianza" que tanto necesitan los mercados.
Asimismo, entre las principales asociaciones de los consumidores, el portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, declaró a Efe que la bajada es una "buena noticia", aunque recordó a las familias que no tendrá un efecto "inmediato" en las hipotecas.
El portavoz del la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), Antonio López, opinó que la medida "no puede ser más positiva", aunque lamentó que no haya llegado antes.
Relacionados
- Los principales bancos centrales rebajan los tipos de interés para frenar la crisis
- El Banco de Inglaterra recorta los tipos de interés en medio punto
- Wall Street sube un 1,19% tras la baja coordinada de tipos de interés
- Los principales bancos centrales del mundo bajan los tipos de interés
- Bancos centrales recortan tipos de interés en medio punto