MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El precio del aceite de oliva continuó descendiendo en septiembre, concretamente un 3,3%, aunque sigue siendo el alimento que mayor subida acumula en los últimos doce meses, un 29,59%, según los datos sobre la evolución de precios de productos frescos presentada hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Otro producto que también bajó en septiembre respecto al mes anterior fueron las anchoas, un 5,16%, después de que en agosto subieran un 4,29%, como consecuencia de la falta de recursos en el Golfo de Vizcaya.
Por detrás, se situaron las sardinas (-3,06%), cebollas (-2,10%), jurel (-1,42%) y patatas (-1,18%), mientras que las judías verdes subieron un 12,61%, la carne de cordero, un 5,67%, los plátanos de Canarias, un 4,74%, las naranjas, un 4,57%, y la merluza, un 4,38%.
A pesar del descenso experimentado en septiembre, las patatas lideran el ranking de productos frescos que más se encarecieron en un año, al registrar una subida del 26,74% en relación al mismo mes de 2005. Junto a este producto básico figuran tambien la subida en tasa interanual del salmón (16,25%), acelgas (14%) y pimientos verdes (13,54%), frente a la bajada de los limones (-8,75%) y las naranjas (-7,44%).
Sobre la evolución de precios en productos envasados, el Departamento resaltó que se mantiene la estabilidad general, con ligeras subidas en tasa mensual en merluza congelada (2,31%) y leche esterilizada (1,02%).
Relacionados
- Economía/Consumo.-El consumo de aceite de oliva envasado en vidrio en España aumentó un 5,6% en 2005, con 9 millones más
- Gobierno desmiente exista crisis en aceite de oliva tunecino
- Picaresca china pone en peligro crecimiento mercado aceite oliva
- Aumentaron importaciones aceite oliva de España, Italia y Grecia
- La industria 'alternativa' surgida del aceite de oliva En España hay unos 307 millones de olivos repartidos en 2 millones de hectáreas