
FLUIDRA
11:00:29
21,44

-0,30pts
Nacida de la fusión de cuatro compañías, AstralPool España, Cepex Comercial, Master Riego y Certikin, Fluidra se dedica a la fabricación y distribución de materiales para los sectores de piscina residencial, comercial y wellness. Presente en más de 40 países, el mercado espera que este año logre un beneficio de casi 24 millones de euros, o lo que es lo mismo, casi duplicar lo cosechado en 2015.
Eloi Planes, CEO de la compañía y miembro de una de las familias fundadoras, nos cuenta cómo una compañía que vale en bolsa 501 millones de euros es una de las líderes de su sector.
¿Cuál ha sido el secreto para que Fluidra se haya convertido en un referente dentro del sector?
Somos una empresa muy focalizada en un segmento muy claro de negocio y con una exposición estratégica bastante definida. El cliente no sólo valora un muy buen servicio en un sector que es muy estacional o la amplitud en la gama de productos, sino también la integración que tenemos: fabricación y distribución. Estamos presentes en 45 países y ésta ha sido una de las claves del éxito, no habernos quedado enfocados en España. En este sentido, hemos decidido que vamos a invertir en los mercados internacionales, donde sabemos que nuestro modelo funciona, sin entrar en el primer mercado mundial que es el de Estados Unidos, un mercado muy estructurado y en el que es muy difícil penetrar.
¿Cuáles son esos mercados?
Fuera del mercado americano los grandes son Francia, Brasil, España, Australia, Sudáfrica y norte de Europa. En estos países nuestra apuesta es grande y creemos que podemos ganar cuota de mercado, aun teniendo cuotas relativamente altas. Fuera de estos, toda la parte del sudeste asiático, donde hay mucho turismo, es muy interesante para nosotros. Están muy basados en piscina comercial. También hay una cierta apuesta por Sudamérica. Hoy nuestro plan no es tanto de apertura sino de penetración.
Una de las fórmulas que ha utilizado Fluidra para crecer han sido las adquisiciones, como la acometida en julio para comprar el 70% de SIBO, en Holanda, ¿tienen más firmas en el punto de mira?
Vemos que en el norte de Europa nuestra penetración está por debajo de la media del mercado europeo y ya era una prioridad dentro del plan estratégico reforzarla y seguimos mirando por esta zona porque creemos que todavía hay un mercado que consolidar. A este respecto, nuestro plan estratégico sigue mirando como reforzar Europa.
Dentro de Europa, uno de sus mercados principales es España, donde facturan más de un 20 por ciento, ¿cómo les afectó el estallido de la burbuja inmobiliaria?
La nueva construcción estaba en un punto álgido y se pasó de construir 50.000 piscinas a 6.000. Esto supuso una caída en el volumen en España de prácticamente el 40% y nos pasó factura durante dos o tres años. En cambio hoy es un mercado que está creciendo casi al 10% y de una manera bastante sana. No volveremos a ver las 50.000 piscinas, pero hay margen para crecer. El sector se ha tenido que reinventar y esto al final ha tenido un impacto positivo. La gente está más centrada, con los pies en el suelo y trabajando mejor.
Teniendo en cuenta que Fluidra logró su beneficio histórico en pleno boom inmobiliario, ¿cree que volverán a alcanzar esas cifras?
Sí, volveremos a beneficio histórico y no tardaremos mucho. Si hablamos en términos de ebitda (beneficio bruto), nuestra cifra más alta es la cosechada en 2007 en 93 millones de euros. Este año prevemos estar entre 82 y 85 millones y ya en 2018 esperamos coronar la cota de los 100 millones.
Fuera del Brexit y la implicación que podría tener para Europa, ¿cuáles son los principales riesgos que identifica para Fluidra?
Somos una compañía con flexibilidad para adaptarnos. En principio no vemos grandes riesgos por delante. Además del Brexit y los bajos tipos de interés, lo que sí nos preocupa es China, porque vemos que le cuesta mucho, la vemos muy parada. Los proyectos están muy estancados y el mercado chino es muy poco transparente. También por el impacto que pueda tener en la zona y fuera de allí.
Este año la acción de Fluidra sube más de un 40% mientras que el mercado español se deja un 9%, ¿cuáles han sido los catalizadores?
Las small caps hemos pasado una época de desaparición. Nosotros hemos sido muy constantes, en la transparencia, en la publicación, en salir fuera... Esto ayuda porque la gente ve que tú estás allí siempre, en las buenas y en las malas. Por otro lado, la presentación del plan y dar una cierta visualización de hacia dónde vamos también ha ayudado a la acción.
Uno de los atractivos de la empresa es su retribución al accionista y este año han incrementado el dividendo un 50%, ¿cuáles son las perspectivas?
Tener un 50% de payout (parte del beneficio dedicada al pago del dividendo). Ahora estamos repartiendo más porque tenemos una serie de intangibles que estamos amortizando que tienen mucho peso en el beneficio cuando éste es relativamente bajo. En principio la política de retribución todavía tendría recorrido. En Fluidra intentamos mantener un balance muy sólido y estable y somos una compañía que genera suficiente caja para abarcar todos los aspectos: tanto inversiones de la empresa como la remuneración al accionista.