Bolsa, mercados y cotizaciones

Economías asiáticas crecerán menos en 2009 por la ralentización mundial

Washington, 8 oct (EFE).- La incertidumbre sobre la situación económica global afecta también a las grandes economías asiáticas, donde el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 7 por ciento para el año próximo frente al 9,25 por ciento de 2007.

En su informe semestral "Perspectivas Económicas Mundiales", el FMI prevé que este año el crecimiento en las economías asiáticas emergentes, en las que incluye a China e India, se situará este años en el 7,75 por ciento.

La institución financiera internacional achaca este descenso en el crecimiento a la preocupación porque las tensiones en el sistema financiero global y una ralentización más aguda de lo esperado en la economía global pesen aún más en la actividad económica del continente.

La caída en la demanda externa, precisa, puede llevar a un descenso en las exportaciones, aunque matiza que en algunos casos el impacto se puede ver mitigado por la depreciación de la moneda y unas políticas macroeconómicas aún laxas.

La inversión, advierte el fondo, también se moderará ante las perspectivas de una reducción en las exportaciones.

Del mismo modo, el consumo se reducirá asimismo debido a los precios de la energía y los alimentos, que se mantienen altos, aunque los subsidios, "comunes en la región", pueden aliviar el impacto en el poder adquisitivo.

La subida de los precios de la energía y los alimentos puede moderarse en los próximos meses, pero aun así se espera que la inflación se mantenga en niveles altos.

Según el FMI, este año la inflación alcanzará en torno al 7,25 por ciento en la región, frente al 5 por ciento del año pasado. Para 2009, pronostica un ligero descenso, al 6 por ciento.

En China, el crecimiento económico pasará del 11,9 por ciento de 2007 al 9,7 este año y al 9,3 el que viene.

La inflación en este país, que el año pasado era del 4,8 por ciento, quedará este año en el 6,4 por ciento antes de reducirse de nuevo al 4,3 por ciento en 2009.

En India, el crecimiento quedará el año que viene en el 6,9 por ciento, cuando este año será del 7,9 por ciento, y el anterior fue del 9,3 por ciento.

La inflación en ese país estará este año en el 7,9 por ciento, para caer al 6,7 por ciento el año próximo. En 2007 se encontraba en el 6,4 por ciento.

La principal economía asiática, Japón, no presenta unas perspectivas más halagüeñas. En el segundo trimestre de 2008, la economía se contrajo a un ritmo del 3 por ciento anualizado sobre trimestres, y el crecimiento en los últimos cuatro trimestres ha sido inferior al 1 por ciento.

El freno de la demanda externa, los altos precios de la energía y los alimentos y las escasas perspectivas de aumentos salariales hace que haya disminuido la confianza del consumidor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky