
El Google chino se adhirió ayer a un acuerdo con el gobierno de China para compartir su información con el objetivo de combatir los perfiles falsos que existen en internet. Este hecho no ha gustado demasiado a Wall Street, donde sus títulos han llegado a ceder un 2,5%. La compañía asiática presentará mañana sus cuentas del tercer trimestre, para las que se espera una reducción tanto de sus beneficios como de su margen bruto con respecto al mismo periodo de 2015.
Hasta ocho de las grandes compañías del país, entre ellas Alibaba y Baidu, han aceptado abrir sus puertas para que las autoridades puedan investigar sin obstáculos los usuarios falsos que están detrás de críticas publicadas en diversas webs de restaurantes, tiendas online o agencias de viajes, y que sirven para falsear la reputación de esos negocios.
Sin embargo, detrás de esta lucha contra el negocio conocido como cepillado, que se encarga de crear y vender estas reviews a las empresas, puede estar el intento del gobierno chino de aumentar su control sobre internet gracias al acceso libre que tendrá a las bases de datos de estas compañías. La agencia estatal encargada de llevar este proceso pondrá el foco en el próximo 11 de noviembre, el Día de los Solteros en China, que fue el que registró el mayor volumen de ventas online el pasado año y que movió más de 14.000 millones de dólares.
Por otro lado, Baidu, que es estrategia de Ecotrader desde agosto, hará públicas sus cuentas del tercer trimestre durante la jornada de mañana. El mercado espera una disminución de su beneficio, que caerá casi un 10% con respecto al mismo periodo del año pasado hasta los 2.500 millones de yuanes (385 millones de dólares) si se cumplen las expectativas. No obstante, los ingresos estarán en línea con los de 2015, debido a que lo que se reducirá es el margen bruto que obtiene la compañía, que pasará del 60% al 50,7%, según las estimaciones.