Bolsa, mercados y cotizaciones

Asia no se libra de la pesadilla: el Nikkei sufre su peor caída desde 1987

Los mercados asiáticos han vivido hoy una nueva pesadilla alarmados por la crisis financiera mundial y completamente indiferentes a las medidas anunciadas por autoridades monetarias y gobiernos. Las bolsas de Asia-Pacífico se contagiaron de la estampida neoyorquina de Wall Street, que ayer cerró a su nivel más bajo en cinco años tras un desplome del 5,11% del índice Dow Jones y de un 5,80% el Nasdaq. El Nikkei cerró con pérdidas superiores al 9%, en su peor caída desde el "lunes negro" de 1987.

Después de una jornada negra en Wall Street ayer, donde el Dow Jones perdió más de 500 puntos, los parqués de la región han respondido con caídas de hasta el 10%, como las registradas en Indonesia, cuyo regulador ha suspendido la cotización para frenar la sangría.

El Nikkei pierde los 10.000

El Nikkei perdió los 10.000 puntos en apertura y cierra la sesión con una caída de 952,58 puntos, o un 9,38%, a 9.203,32 puntos, después de haber caído un 3,03% el martes y un 4,25% el lunes. Es la mayor caída regristrada por el Nikkei al cierre desde el "lunes negro" del 20 de octubre de 1987, cuando el índice japonés terminó la sesión con un retroceso del 14,90%.

Es además la tercera mayor caída de la historia del Nikkei, tras un desplome del 10% registrado en 1953. Los inversores japoneses son víctimas del pánico por la crisis financiera mundial y por la caída del dólar frente al yen, que penaliza a los exportadores japoneses.

El dólar cayó el miércoles brevemente por debajo de los 100 yenes por primera vez en siete meses, a causa de la crisis económica en Estados Unidos que convierte a la divisa japonesa en un valor refugio.

Hong Kong baja tipos

Hong Kong anunció esta noche un recorte de 100 puntos básicos de su tipo de interés de referencia del 3,5% al 2,5%. Se trata del recorte más importante desde la creación del benchmark en el año 1998, aunque el mercado no ha reaccionado y ha cerrado con unas pérdidas del 8,2%, hasta 15.431,73 puntos. En Corea, la bolsa de Seúl terminó la sesión del miércoles con una muy fuerte caída del 5,81%, mientras que en China se han reducido a alrededor del 3%.

"No hay respiro hoy, hay mucha presión", ha dicho Ric Klusman, broker de Aequs Securities en Sydney. "La gente está muy nerviosa. Creen que Europa se hundirá esta noche después de las pérdidas registradas ayer en Estados Unidos. La gente piensa que la cosa irá a peor", añadió.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) anunció este martes la compra de billetes de tesorería, instrumentos financieros que permiten encarar a las empresas sus necesidades imprevistas de liquidez, y espera impedir el contagio de la crisis crediticia a la economía real. Pero el anuncio no tuvo ningún efecto en la moral de los mercados.

"Este tipo de medidas no funcionan. Es como insuflar sangre en un corazón cuando las arterias gotean por todas partes", criticó Hiroichi Nishi, agente de Nikko Cordial. "Hasta las empresas con buena salud están perdiendo fuerzas", deploró.

Comentarios sombríos del presidente de la Fed, Ben Bernanke, sobre la situación de la economía norteamericana contribuyeron a deprimir a los inversores, cuando parecía que les quería anunciar una inminente baja de los tipos.

"Las perspectivas de crecimiento económico se han degradado" y "los peligros que acechan al crecimiento son mayores", declaró Bernanke en un discurso pronunciado ante la Association for Business Economics.

Todos los bancos centrales despliegan esfuerzos para evitar una carencia crediticia e irrigar el mercado interbancario, en el que los propios bancos, más desconfiados que nunca, ya no se prestan prácticamente más dinero.

El Banco de Japón intervino este miércoles en el mercado bancario por decimosexto día consecutivo, con una inyección de 1,5 billones de yenes (11.000 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky