Clos apunta en su primera Comisión en el Congreso que este año se mantendrá la llegada de turistas en un nivel similar al de 2005
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, anunció hoy que el Gobierno tiene prevista una inversión total de 242 millones de euros para Paradores de Turismo en los próximos cinco años, durante su primera comparecencia en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados.
Asimismo, señaló que en los próximos meses comenzarán las obras de los Paradores de Veruela (Zaragoza), Cangas de Narcea (Asturias) e Ibiza y recordó que ya están decididos y en fase de proyecto los Paradores de Lleida, Muxía (Galicia), Villablino (León), Estella (Navarra), Badajoz, Cádiz, Béjar (Salamanca), Molina de Aragón (Guadalajara) y Alcalá la Real (Jaén).
En materia turística, el objetivo del Gobierno será "continuar con la labor emprendida hasta ahora, poniendo en marcha aquellas iniciativas que quedan pendientes", dijo. Así, en los próximos meses, en cooperación con las Comunidades Autónomas, se elaborará un nuevo plan estratégico integral del turismo español, y "se seguirá trabajando en la mejora de la calidad, para lo que se ampliará y consolidará el sistema de calidad turística española, y se elaborará un plan director 2007-2009", añadió.
Clos explicó que para la definición del plan de objetivos 2007, en los próximos meses se acometerá la fase de diagnóstico, tras la que se realizarán reuniones bilaterales con todas las Comunidades Autónomas, y en 2007 se llevará a cabo un programa especial a través de Turespaña para "centrar la acción en determinados segmentos de la demanda turística, seleccionados por su mayor contribución a los objetivos de rentabilidad". En 2007 se efectuará el proyecto piloto para Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.
Por otra parte, el ministro anunció que el Gobierno ya ha realizado un análisis sobre las posibilidades de modificación de las actuales tablas de amortización aplicables a las empresas al sector turístico, para adecuarlas a la depreciación real de los activos.
Así, ha decidido efectuar "una interpretación amplia" de los criterios de amortización aplicables, con dos cambios "sustanciales": a efectos de amortización de edificios, los establecimientos hoteleros se consideran instalaciones industriales y no comerciales, por lo que pasarán a tener una cuota de amortización del 2% en 100 años a una del 3% en 68 años; el segundo cambio afecta a la modificación de elementos que podrían considerarse como decoración.
OTROS PROPÓSITOS
Clos apuntó además a "la transparencia y la participación" como "otros de los propósitos que han guiado y seguirán guiando la política turística". "Todas las actuaciones han venido precedidas de una distribución de competencias en materia turística y una amplia colaboración institucional, cuyo mejor exponente fue la creación del Consejo español de Turismo", manifestó.
El Consejo, explicó el ministro, será el encargado de tratar la 'Hoja de ruta' del turismo español para los próximos años, con la elaboración del documento estratégico del turismo español para el año 2020, que dará "instrumentos eficaces para la toma de decisiones en la elaboración de las políticas y estrategias públicas y privadas para el sector".
Otro de los objetivos del Gobierno será la remodelación de la red de oficinas turísticas españolas, "con el fin de mantener el liderazgo internacional de la industria turística". Por último, anunció una nueva línea de actuación, el soporte de promoción de ciudades, cuyo objetivo es favorecer que las ciudades puedan crear una empresa para desarrollar su promoción turística de manera adecuada y eficiente. Estas empresas contarán con participación pública y privada, sustituyendo a estructuras de patronatos y entidades públicas de promoción turística.
REPASO AL SECTOR
Clos señaló que el turismo "sigue siendo un factor de expansión, con importante crecimiento en los últimos años, que esperamos que continúe en el futuro". "El turismo tenía una relevancia absorbente para nuestra economía en los años 70. Afortunadamente ahora no dependemos tanto de este sector, aunque sigue siendo uno de los puntales de nuestra política económica nacional", apostilló.
Repasó los datos turísticos del año en curso. Destacó que entre enero y agosto España ha recibido 41 millones de turistas internacionales, un 4,9% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que "parece indicar que permitirá que se mantenga el dinamismo de las llegadas de turistas internacionales durante todo el año, "repitiendo el buen año que fue 2005, cuando se alcanzó un máximo histórico de llegadas, con 55 millones de turistas internacionales, la mayor cifra desde 1990".
El ministro apuntó asimismo que los principales mercados emisores en los últimos años son el alemán, el francés y el británico, que "aportan gran número de turistas y permiten considerar a España un mercado consolidado como receptor".
También se refirió a un aumento del gasto total de los turistas no residentes en España hasta agosto, que ascendió a 31.000 millones de euros, un 3,5% más que en mismo periodo de 2005. En cuanto a la balanza de pagos, el superávit de la balanza turística y de viajes alcanzó en los seis primeros meses más de 9.000 millones de euros.
MEDIDAS DEL GOBIERNO
Clos subrayó que España "está teniendo buenos resultados, sobre todo si nos comparamos con otros destinos turísticos maduros, como Francia, Italia o Portugal, o emergentes, como Turquía". "En Europa se ha producido un incremento moderado de la demanda turística, situándose España por encima de esta media", señaló.
Afirmó que a los buenos resultados han contribuido las medidas emprendidas por el Ministerio en materia de Turismo. Entre ellas, destacó el plan de objetivos de promoción exterior, "una de las mayores novedades en promoción turística puesta en marcha por el Gobierno, que además ha obtenido excelentes resultados y ha sido muy bien valorado por el sector".
Clos resaltó "la buena acogida" del Fondo de Modernización de Destinos Turísticos Maduros, para el que el Gobierno ha incrementado un 42% su dotación para 2007, ya que a través de este fondo "se están articulando políticas de reconversión muy importantes".
Relacionados
- Economía/PGE.- El Gobierno destinará 1.164,15 millones de euros a comercio, turismo y pyme en 2007, un 5,3% más
- Economía/Empresas.- Merck destinará 190 millones de euros a la construcción de una planta biofarmacéutica en Alemania
- RSC.- Obra Social Caja Madrid destinará 63.700 euros para proyectos de ayuda a personas discapacitadas de Cantabria
- MEC destinará más de 1.800 millones de euros a investigación 2007
- Economía/Empresas.- La empresa pública Enisa destinará 2,6 millones de euros a 8 proyectos empresariales