
Madrid, 14 oct (EFE).- UGT ha señalado que la debilidad de los precios en España, que subieron el 0,2 % en septiembre según el Índice de Precios de Consumo (IPC), supone que la recuperación "no llega a las familias".
En un comunicado, UGT ha indicado que aunque la economía se recupera en términos macroeconómicos, ya que crece al 3 %, no lo hace en términos sociales.
Así, ha recordado que persiste un alto nivel de paro y desprotección, el empleo cada vez es más temporal y precario y la devaluación salarial es abrumadora (el 35 % de los trabajadores en España, 5,5 millones de ocupados, cobra un sueldo inferior al Salario Mínimo Interprofesional -655,20 euros-).
Ha añadido que desde 2009, los hogares han perdido más del 13 % de su renta y casi un 30 % de la población vive en riesgo de pobreza y exclusión social.
Para revertir esta situación, UGT ha considerado fundamental mejorar la calidad del empleo y de las rentas del trabajo.
Por ello, ha exigido la retirada de las reformas laborales de 2010 y 2012, recuperar el papel protagonista de la negociación colectiva, el incremento de salarios, el aumento del SMI (hasta los 800 euros en 2017 y reforzar el sistema de protección social a todos los niveles.
Relacionados
- Ipc. ata se felicita de que los precios vuelvan al terreno positivo y se aleje la deflación
- ATA considera que los precios bajos o planos son mejores para la economía y la competitividad española
- Economía/IPC.- ATA considera que los precios bajos o planos son mejores para la economía y la competitividad española
- La FER destaca que los precios en La Rioja "siguen en negativo"
- Combustibles, electricidad, la temporada de moda y el curso escolar ocasión la subida de precios