
Nueva York, 6 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York moderaba hoy su descenso en la media sesión y el índice Dow Jones de Industriales bajaba un 4,63 por ciento, con los inversores preocupados por la extensión de la crisis financiera al resto del mundo y tras las fuertes caídas registradas en los mercados europeos y asiáticos.
Hacia la media sesión, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, bajaba 477,64 puntos (-4,63%) hasta las 9.847,74 unidades y perdía, de este modo, la cota de los 10.000 puntos, lo que no ocurría desde octubre de 2004.
Los 30 valores que forman parte del Dow Jones bajaban en la media sesión, siendo las acciones de Citigroup (-9,26%), Alcoa (-8,52%) y General Motors (-7,78%) las que más descendían en este índice.
El mercado Nasdaq, donde cotizan la mayoría de las empresas de tecnología e informática, perdía 108,5 puntos (-5,57%) para quedar en los 1.838,89 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 descendía 55,45 puntos (-5,04%) ubicándose en las 1.043,78 unidades.
El índice compuesto NYSE, que agrupa todos los valores cotizados en la Bolsa de Nueva York, bajaba 427,38 puntos (-6,03%) sumaba 6.661,56 unidades.
Wall Street se mantenía en la media sesión en rojo arrastrada por los pronunciados descensos en las bolsas asiáticas y europeas: Tokio (-4,25%), Hong Kong (-2,9%), Londres (-7,85%), París (-9.04%), Fráncfort (-7,07%), Madrid (-6,06%) y Milán (-8,24%).
Las operaciones en los mercados de Sao Paulo y Buenos Aires tuvieron suspendidas temporalmente por caídas de más del 10 por ciento.
Los asesores económicos de la Casa Blanca afirmaron que la situación en el sistema financiero de EE.UU. es aún grave pese a la entrada en vigor del plan de rescate del sector valorado en 700.000 millones de dólares, aprobado el pasado viernes por el Congreso.
Ante la extensión de la crisis financiera, están aumentando los llamamientos en Wall Street para que los bancos centrales hagan un recorte coordinado de tipos de interés.
La Reserva Federal tiene previsto reunirse el 28 y 29 de octubre, aunque, según los analistas, podría anunciar antes un recorte de los tipos de interés desde el 2 por ciento actual.
Las obligaciones a diez años subían en el mercado secundario de la deuda y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,47 por ciento, frente al 3,6 por ciento del cierre del viernes.