Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica coloca 2.000 millones de euros en dos emisiones de bonos

  • La operadora bate récord en la deuda a 15 años con un cupón del 1,93%

Telefónica ha captado 2.000 millones de euros mediante la colocación de dos emisiones de bonos a plazos diferentes, según datos del mercado recogidos por Efe. La compañía ha designado a Eduardo Navarro como presidente y consejero delegado de Telefónica Brasil.

En concreto, la compañía dirigida por José María Álvarez Pallete ha captado 2.000 millones de euros mediante dos emisiones a 15 y 4 años.

La empresa ha colocado 750 millones a 15 años con un cupón del 1,93% y 1.250 millones con vencimiento a 4 años con un cupón del 0,318%. La demanda ha sido de 4.000 millones. La operadora ha conseguido batir la plusmarca de financiación a 15 años, que antes también estaba en su poder, al pulverizar su anterior récord en un punto porcentual. Telefónica no ha podido superar la plusmarca de Amadeus de hace solo unas semanas en bonos a 4 años: el mercado exige un interés del 0,318% a la teleco, frente al 0,125% de Amadeus.

Cumplir su objetivo

Según los datos recogidos por Bloomberg, el cupón promedio de la compañía se sitúa en el 4,41% con un vencimiento medio de casi 5 años y tiene un total de 129 emisiones por un importe cercano a los 55.000 millones de euros.

En este contexto y después de que la Comisión Europea vetase la venta de O2 a Hutchison y de que se frustrase la opv de Telxius, los analistas ven complicado que la operadora pueda cumplir su objetivo de endeudamiento en el corto plazo.

El consenso de expertos recogido por FactSet espera que la ratio deuda/ebitda de Telefónica cierre el año en las 3,2 veces, frente al objetivo de 2,35 veces exigido para mantener el rating de la teleco.

De este modo, si la compañía pretende conseguir cumplir con su meta de apalancamiento tendrá que realizar un esfuerzo notable.

Uno de los argumentos con los que la firma pretende convencer al mercado son los 1.000 millones de deuda híbrida ya emitidos -que computan al 50% como capital y al 50% como deuda-. Aunque Telefónica no ha aprovechado esta ocasión para emitir bajo esta modalidad los expertos no descartan que vuelva a utilizarla: "Es probable que se recurra a más emisiones de híbridos para compensar la salida de Telxius", apuntan desde Findetiis. Mientras, en Macquaire indican que no les sorprendería "que hubiera una nueva emisión de híbridos a corto plazo".

Aún así, estas soluciones no eliminarían el problema al que se enfrenta la compañía, que necesita completar operaciones importantes para poder cumplir con sus perspectivas. Fuentes cercanas a la empresa apuntan que planea intentar colocar Telxius en el parqué más adelante o vender parte a un inversor privado -siempre manteniendo el control de la firma-y obtener entre 3.000 y 4.000 millones en una colocación de O2.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky