
De las 16 compañías que han dado el salto al Continuo desde que el mercado se reactivó hace dos años, más de la mitad recibe una recomendación de compra y cerca del 60 por ciento se comporta en el parqué mejor que el índice de referencia
Marzo de 2014. Después de casi tres años parado -no se había celebrado ningún debut bursátil desde el de Bankia, en julio de 2011-, el mercado se reactiva. Lo ponen a rodar las socimis -como Hispania o Axiare-, además de eDreams y del grupo de certificación Applus, entre otras.
Desde entonces hasta ahora, la bolsa española ha dado la bienvenida a 16 compañías -a las que hay que sumar las que han salido a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil, MAB- que capitalizan, en conjunto, algo menos de 40.000 millones. Todas ellas excepto una -la de Aena- se han dirigido sólo a inversores institucionales, con más poder de presión sobre los precios. Ello ha motivado que saliesen al mercado con valoraciones más ajustadas lo que, a su vez, les ha facilitado un mayor recorrido al alza en el parqué.
2016, año marcado por la incertidumbre en el mercado, ha visto cómo se frenaban varias operaciones. La más esperada de ellas, la Oferta Pública de Venta (OPV) de Telxius, filial de Telefónica, valorada en unos 3.500 millones, que fue anulada la semana pasada por la teleco ante la escasa demanda. No es la única que se ha pospuesto: el fabricante aeronáutico Aernnova también esperará a que se abran nuevas ventanas de liquidez.
A la espera de que el mercado vuelva a ponerse en marcha, el balance de las ofertas de los dos últimos años es positivo. Más de la mitad de esas 16 empresas -nueve de ellas- es una compra por parte del consenso que recoge FactSet y ni una sola es un vender. Además, diez cotizadas, el 62 por ciento, baten al Ibex desde su estreno.
Cellnex, mejor en la foto
La que mejor sale en la fotografía global es Cellnex. La filial de torres de telecomunicaciones de Abertis, que se estrenó el 7 de mayo de 2015, se revaloriza en bolsa un 13 por ciento desde entonces, mientras que el Ibex se desploma un 22 por ciento en el mismo periodo. Y no sólo eso: la compañía recibe de los expertos una recomendación de compra, consejo que ha lucido durante casi todo el tiempo que ha cotizado en el parqué.
La siguiente en destacar es Naturhouse, que además de contar con el favor del mercado aventaja al Ibex en 30 puntos básicos desde que saltó al mercado en abril de 2015.
También supera al índice y recibe un comprar la compañía presidida por Ismael Clemente, Merlin Properties, que se ha convertido en la mayor inmobiliaria de España tras su fusión con Metrovacesa. De la operación ha nacido un gigante con activos valorados en casi 10.000 millones de euros.
Las vascas Euskaltel y Dominion se cuelan entre las OPV que más gustan a los analistas, y ambas se comportan mejor que el Ibex. Dominion salió a bolsa el pasado 27 de abril, el mismo día que Telepizza, y desde entonces el comportamiento de una y otra ha sido bien distinto: el grupo de restauración se deja en el parqué casi la mitad de su valor. Entre las OPV que sacan mala nota encontramos también a Parques Reunidos, que debutó sólo dos días después que Telepizza, fecha desde la que pierde un 20 por ciento. La parte positiva es que ha gozado de un consejo de compra desde que se estrenó. Aena, por su parte, arrasa al mercado con una revalorización del 120 por ciento, tras lo cual la recomendación sobre sus títulos es un mantener.