Madrid, 2 oct (EFECOM).- La Bolsa finalizó hoy con un retroceso del 0,15 por ciento tras vivir una jornada marcada por la indecisión de los inversores, que se mantuvieron cautos y a la espera de ver como se desarrollan los movimientos corporativos anunciados la semana pasada en sectores clave como el energético y el constructor.
Tras comenzar el último trimestre del año con un ligero avance, su principal indicador, el Ibex 35, se desprendió al final del día de 18,8 puntos, el equivalente al 0,15 por ciento, y se quedó en los 12.915,90 enteros.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid avanzó un ligero 0,01 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado el 0,29 por ciento.
A pesar del descenso del barril de crudo brent en casi un dólar, el resto de principales plazas europeas también se decantaron por las ventas después de abrir en positivo, lastradas por el dubitativo comienzo de las bolsas de Nueva York.
Así, al cierre del mercado madrileño, París caía el 0,13 por ciento, Fráncfort y Milán el 0,08 por ciento y Londres el 0,05 por ciento.
Faltas de referencias macroeconómicas y empresariales de relevancia, las bolsas europeas comenzaron la semana con dudas y con la vista puesta en la reunión que mantendrá el jueves el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que, según los expertos, subirá los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 3,25 por ciento, incremento que ya habría sido descontado por los mercados.
Sin embargo, los operadores esperarán con avidez las palabras del presidente de la institución monetaria, Jean-Claude Trichet, quien podría dar pistas sobre la evolución de la economía y el futuro del precio del dinero en la zona euro.
Desde diciembre del año pasado, el Banco Central Europeo ha incrementado los tipos en la zona euro en cuatro ocasiones, la última en agosto, y podría volver a hacerlo, además de mañana, otra vez antes de que acabe el año, también en un cuarto de punto.
Por su parte, Nueva York abría con tendencias mixtas en sus principales indicadores para posteriormente remontar el vuelo, en medio de la toma de beneficios tras el mejor tercer trimestre en once años, la bajada del crudo y datos como el índice de actividad manufacturera, que cayó a los 52,9 puntos en septiembre desde los 54,5 puntos de agosto.
En España, sólo acabaron en positivo la sesión dos de los seis pesos pesados, Iberdrola, que avanzó el 0,57 por ciento, y Repsol, que ganó el 1,07 por ciento impulsada por la información de que el Gobierno de Portugal ha propuesto a su participada Gas Natural -que subió 1,29 por ciento- que se fusione con EDP para crear una gran empresa eléctrica ibérica.
Por su parte, Endesa, tras la fuerte revalorización de la semana pasada después de que E.ON mejorar su oferta por la principal eléctrica española, cedió el 1,19 por ciento; Telefónica el 0,66 por ciento, BBVA el 0,11 por ciento y Santander el 0,08 por ciento.
Sacyr Vallehermoso y Antena 3 lideraron las ganancias del Ibex-35, con subidas del 3,21 y del 2,79 por ciento, respectivamente, mientras que Ferrovial y Corporación Mapfre encabezaron el lado opuesto de la tabla, con descensos del 1,42 y 1,40 por ciento.
En el mercado continuo, los avances estuvieron liderados por Metrovacesa, que ganó el 10,30 por ciento un día antes de volver al selectivo Ibex-35, al que regresará mañana tras conocerse el resultado de las opas lanzadas sobre ella y que le han hecho acumular en lo que va de año una revalorización del 104,5 por ciento.
También protagonizaron abultados incrementos la constructora valenciana Cleop (10,22 por ciento), la empresa de biotecnología Natraceútica (5,41 por ciento) y la bioquímica Zeltia (3,92 por ciento).
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó dos centésimas y se situó en el 3,69 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 5.200 millones de euros, de los que unos 2.000 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
En el mercado internacional de divisas, la moneda única europea se cambiaba a 1,274 dólares, mientras que el billete verde cotizaba a 0,784 euros. EFECOM
atm/rjc
Relacionados
- Comienza la semana y se espera una corrección tras los máximos de la pasada
- Las reservas de crudo bajaron un 0,2 por ciento la semana pasada
- Todos pendientes del crudo: el 'oro negro' cayó más del 4% la pasada semana
- Pocos datos de interés para el inversor tras la tormenta alcista de la semana pasada
- Las reservas de crudo bajaron un 0,5 por ciento la semana pasada