elMonitor busca dar la vuelta a la tortilla y conseguir que el saldo de la cartera a final de año resulte positivo. Una tarea harto complicada dado el contexto en el que se mueve el mercado en las últimas semanas. Sin embargo, algunas ideas como Delphi Automotive o la firma americana de seguridad informática Palo Alto son dos de las nuevas candidatas para entrar en cartera y ayudar a dar la vuelta al marcador.
Delphi Automotive es una de las nuevas ideas que llegan al radar de elMonitor. Apenas 20 días después de su entrada hará público el cuarto y último dividendo que repartirá este ejercicio. Para beneficiarse de él habría que adquirir los títulos de la firma antes del 9 de noviembre. Aunque no hay previsiones, tras su fecha de corte no suele tardar más de 15 días en hacerlo efectivo. Se estima que la retribución de la compañía será de 0,29 dólares que a precios actuales ofrecen una rentabilidad del 0,4%.
Pero éste no es el único aspecto que la convierte en atractiva para entrar a la antesala de elMonitor. La firma puede presumir de no albergar sobre sus títulos ninguna recomendación de venta mientras que el 85,7% de las casas de análisis que los siguen aconsejan comprarlos. Una de ellas es JP Morgan, que justifica su decisión porque "consideramos el producto de Delphi atractivo, así como su exposición geográfica y su perfil de costes, junto con su bajo apalancamiento y su fuerte generación de flujo de caja libre".
Igualmente, desde FactSet consideran que sus beneficios experimentarán un crecimiento cercano al 10% este ejercicio, hasta los 1.641 millones de dólares. Una progresión que se mantendrá en los próximos ejercicios rozando los 2.000 millones tan pronto como en 2018, para lo que experimentaría un crecimiento de sus ganancias del 31,5% desde 2015.
Con su movimiento en bolsa y su estimación de ganancias la compañía ha logrado abaratarse por PER ?las veces que el beneficio se encuentra recogido en el precio de la acción?. Así, mientras que en 2015 los expertos situaban esta ratio en las 13,5 veces, este ejercicio la colocan en las 11,8 veces. Es decir, quien adquiera un título de la firma tardaría menos de 12 años en recuperar su inversión por la vía del beneficio frente a los 13,5 del año previo.
Otra de sus fortalezas es el margen neto. Es decir, la cantidad que convierte en beneficio de cada 100 dólares que ingresa. Los expertos creen que este año rozará el 10% mientras que el próximo ejercicio logrará incrementarlo hasta los 10,2 dólares por cada 100.
Del mismo modo, los expertos esperan una reducción de la deuda de Delphi (DLPH.NY)del 17,5% en los próximos dos años.
Palo Alto ofrece seguridad
La firma americana de seguridad informática Palo Alto ha sido incluida en el radar de elMonitor de cara a abrir una estrategia en las próximas fechas si se considera oportuno. La compañía, pequeña proporcionalmente dentro de un sector en el que están Symantec, Cisco o Check Point, capitaliza 13.900 millones de dólares.
Es una empresa de crecimiento, y como tal no reparte dividendo. Su cifra de negocio anual, que reportó el pasado 30 de agosto (su año fiscal es de agosto a julio), ha pasado de 928 millones en 2015 a 1.378 en 2016, lo que supone un incremento de casi el 50%. En cuanto a sus beneficios, se espera que aumenten hasta los 375 millones de dólares en 2018, lo que significaría un aumento del 140% en sólo dos años. Su negocio se reparte entre el producto que venden y el servicio que prestan. Este año ha sido el primero en el que han ingresado más por sus servicios de mantenimiento y suscripciones.
Su mayor fortaleza es, como explica un informe de Bloomberg, el sector al que pertenece y la posición que ocupa en él. "El gasto en ciberseguridad es cada año mayor (se prevé que este gasto crezca a un ritmo del 9,5% anual hasta alcanzar los 14.900 millones en 2020). Las empresas necesitan protegerse en un entorno en el que cada vez más información se guarda en la nube".
También han favorecido esta tendencia los ciberataques que sufrieron el año pasado grandes compañías como Yahoo, Anthem o JP Morgan, explica el informe.
El sector está en auge y Palo Alto ocupa una buena posición de la que poder aprovecharse. Prueba de ello es que está creciendo más rápido que sus competidores en cifra de ventas, y ya se ha colado entre los tres mayores especialistas en seguridad en red. Además, gracias a la compra de Cyvera en el año 2014, está presente en otros subsegmentos como son las seguridad de los terminales y la seguridad en la web.
El nuevo huésped del radar de elMonitor cuenta con la recomendación de compra del 85% de los analistas que la siguen.