El sector de las infraestructuras de comunicación saltó a la primera línea de la actualidad después de que, el jueves, Telefónica decidiera suspender la salida a bolsa de su filial Telxius por la falta de interés de los grandes inversores. El mercado se queda, al menos por el momento, sin una nueva alternativa en un heterogéneo ramo de compañías cuyos ingresos dependen de la explotación o el alquiler de torres de comunicación y cables submarinos. Un sector en el que los analistas rinden pleitesía a American Tower, sobre la existe una estrategia en elMonitor desde el 23 de marzo de 2015 que acumula una rentabilidad del 13%.
El consenso de mercado que reúne FactSet estima que las seis principales empresas de este sector, entre las que también se encuentra Cellnex, incrementarán sus ganancias un 70% de media en los próximos tres años. El mayor crecimiento, según estas mismas previsiones, será el que protagonice American Tower. Las firmas de inversión esperan que su beneficio neto crezca un 115% hasta situarse en 1.326 millones de euros en 2018, desde los 618 millones de 2015. El ritmo de la estadounidense solo lo sigue la filial de Abertis, de la que se estima que hará crecer sus ganancias un 113% en el mismo periodo.
En el aspecto que American Tower no encuentra perseguidor entre sus competidores es en recomendación. El consejo de compra más sólido entre los tres que el consenso de expertos emite entre las principales compañías del sector recae sobre sus acciones. Un 91% de las casas de inversión que siguen su cotización recomienda adquirirlas. Las otras dos compañías del sector que lucen el cartel de compra son Cellnex y la italiana Inwit.
Los títulos de American Tower se revalorizan cerca de un 15%o en bolsa en lo que va de año y cuentan con un potencial alcista del 13% hasta los 115 dólares en los que, de media, los analistas sitúan su precio objetivo.
De cara a los próximas semanas, es factible que el gigante del segmento de las infraestructuras de comunicación aparezca entre los posibles compradores de los activos de Telxius si Telefónica decide trocearla ante el fracaso de la salida a bolsa. American Tower ha realizado una decena de adquisiciones en los últimos dos años, las más recientes en Sudáfrica y en India.