Bolsa, mercados y cotizaciones

Palo Alto: seguridad para el radar de 'elMonitor'

  • Sus ingresos aumentaron un 50% en el último año fiscal
  • El sector crece a un ritmo del 9,5% anual

La firma americana de seguridad informática Palo Alto ha sido incluida en el radar de elMonitor de cara a abrir una estrategia en las próximas fechas si se considera oportuno. La compañía, pequeña proporcionalmente dentro de un sector en el que están Symantec, Cisco o Check Point, capitaliza actualmente 13.900 millones de dólares (ocuparía el decimosexto puesto en el Ibex).

La compañía está en pleno crecimiento, y como tal no reparte dividendo. Su cifra de negocio anual, que reportó el pasado 30 de agosto (su año fiscal es de agosto a julio), ha pasado de 928 millones en 2015 a 1.378 en 2016, lo que supone un incremento de casi el 50%. En cuanto a sus beneficios, se espera que aumenten hasta los 375 millones de dólares en 2018, lo que significaría un incremento del 140% en sólo dos años. Su negocio se reparte entre el producto que venden y el servicio que prestan. Este año ha sido el primero en el que han ingresado más por sus servicios de mantenimiento y suscripciones.

Su mayor fortaleza es, como explica un informe de Bloomberg, el sector al que pertenece y la posición que ocupa en él. "El gasto en ciberseguridad es cada año mayor (se prevé que este gasto crezca a un ritmo del 9,5% anual hasta alcanzar los 14.900 millones en 2020). Las empresas necesitan protegerse en un entorno en el que cada vez más información se guarda en la nube". También ha favorecido esta tendencia los ciberataques que sufrieron el año pasado grandes compañías como Yahoo, Anthem o JPMorgan, explica el informe.

Un sector con el viento a favor

El sector está en pleno auge y Palo Alto ocupa una posición muy buena para aprovecharse de ello. Prueba de ello es que está creciendo más rápido que sus competidores en cifra de ventas, y ya se ha colado entre los tres mayores especialistas en seguridad en red. Además, gracias a la compra de Cyvera (por la cual pagó 200 millones de dólares) en 2014, está presente en otros subsegmentos como son las seguridad de los terminales y la seguridad web, lo que le ha permitido recopilar una base de datos seis veces mayor que la de algunos de sus competidores como FireEye, Imperva y Proofpoint, según datos de Bloomberg.

Este año se ha dejado en el parqué algo más de un 12%. Sin embargo, el consenso de los analistas que la siguen creen que tiene un margen del 17% para rebotar hasta su precio objetivo. Alguna de estas casas de análisis, como First Analysis Corp ha revisado recientemente sus estimaciones pasando de los 160 a los 175 dólares por acción (le otorgan un recorrido en bolsa de casi el 15%). 

El nuevo huésped del radar de elMonitor cuenta con la recomendación de compra del 85% de los analistas que la siguen, condición que no ha perdido desde mayo de 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky