
La nueva base de cálculo de la comisión de traspaso supondrá un ahorro medio de 216 euros por inversor con una cartera de 8.000 euros que invierta en 8 compañías españolas
¿Se imagina tener que pagar 5.000 euros solo por mudar su cartera de banco? Pues esto, lejos de ser una simulación, es lo que le ha pasado a muchos inversores, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De hecho, cambiar de bróker resulta tan caro en España que a muchos ahorradores les compensa más deshacer sus posiciones que cambiarse de entidad, aunque vender signifique tributar en caso de acumular plusvalías.
La irracionalidad de muchas tarifas ha llegado a límites insospechados. En los casos más extremos, según la CNMV, la comisión de traspaso equivale a 50 veces el coste que supondrían las comisiones de venta. Y "en algún caso" significaría pagar "el coste de la custodia durante más de 40 años".
Por eso mismo, el organismo emitió una circular el pasado mes de abril que obliga a los brókeres españoles a cambiar la base de cálculo de sus comisiones de traspaso, que "carecen de lógica económica" y "no deben tener nunca un carácter penalizador o disuasorio", según el supervisor.
Actualmente, las entidades aplican una tarifa fija (a excepción de Bankinter, que la aplica en porcentaje), en la mayoría de casos por cada valor en cartera. De esta forma, entidades como el Santander o BBVA cobran a sus clientes un peaje de 30 euros por cada compañía que se quiera traspasar, y otras como Popular exigen por el mismo concepto hasta 100 euros. Una estructura que dispara los costes de traspaso en una cartera muy diversificada, es decir, con muchos valores.
Sin embargo, a partir del próximo 1 de octubre la comisión será en forma de porcentaje sobre el importe total de la cartera, para que haya proporcionalidad. En renta variable, esta proporción se aplicará al valor de la cartera en la fecha del traspaso, mientras que en renta fija se tomará como base de cálculo el valor nominal. Además, con el fin de que en ningún caso puedan dispararse, los brókeres también se han visto obligados a establecer una comisión máxima -en ningún caso se podrá fijar una mínima- algo que, sobre todo, protege a las grandes inversiones.
Todo esto radica en que, en general, a partir del próximo mes será no solo más barato cambiar de bróker sino que también será mucho más sencillo comparar las comisiones y gastos que soportan las entidades que prestan estos servicios al estandarizarlas tal como ha establecido la CNMV.
Si está pensando en cambiar de bróker, lo mejor es esperar a que entre en vigor esta nueva forma de aplicar las comisiones. De media, para un inversor con una cartera valorada en 8.000 euros en el momento del traspaso que contenga ocho valores (para simplificar el ejemplo, que en ese momento valgan lo mismo) supondrá un ahorro de 216 euros. Eso sí, aunque las entidades no están obligadas a poner en práctica las nuevas tarifas hasta el día 1 muchas ya están informando a sus clientes de los cambios.
Bankia
Hasta ahora, cobra una tarifa fija de 50 euros por cada valor que el cliente quiera traspasar a otro banco. Por ejemplo, para una cartera valorada en 8.000 euros en el momento del traspaso y que tuviera ocho compañías del Ibex 35 supondrían 400 euros en comisiones de traspaso. Sin embargo, a partir de octubre la entidad cobrará una comisión sorprendente del 3 por ciento sobre el valor de la cartera hasta un máximo de 150 euros, que es lo que pagaría el ahorrador (de no existir este tope, esta cantidad se elevaría hasta 240 euros, el 3 por ciento de 8.000 euros).
Bankinter
Es la única entidad española que ya calcula esta tarifa en forma de porcentaje. A día de hoy cobra un 0,35 por ciento por cada valor, aunque eso sí, establece un mínimo de 10 euros para compañías nacionales y de 30 euros para las internacionales con un máximo de 500 euros. A partir de octubre, actualizará estos porcentajes para eliminar el mínimo (prohibido por la CNMV), pero mantendrá su cálculo. Con Bankinter, una cartera valorada en 8.000 euros con ocho valores costaría 80 euros.
BBVA
Con su bróker le saldrá hasta ocho veces más barato que antes: pasa de exigir 30,05 euros por valor a cobrar el 0,35 por ciento del total con un máximo de 600 euros. Es decir, que para una inversión de 8.000 euros con ocho valores se pagarían 28 euros por mudarse a otra entidad, en lugar de los 240 euros actuales.
BNP
En un rango intermedio se sitúa BNP, que a día de hoy cobra 30 euros por valor traspasado, una comisión que a partir de ahora será del 0,25 por ciento del valor total de la cartera, estableciendo el máximo en 500 euros. Con el cambio, el ahorrador se ahorrará 220 euros en comisiones, al pasar de pagar 240 euros a tan solo 20.
CaixaBank
Ahora es la segunda entidad más cara, después de Popular, ya que cobra 50 euros por valor traspasado, una comisión que se verá mermada hasta el 0,35 por ciento del total a partir de octubre, con un máximo de 100 euros. Así, sus inversores serán de los más beneficiados con el cambio, ya que pasarán de pagar (por una inversión de 8.000 euros en ocho compañías) 400 a solo 28 euros por el mismo concepto.
ING
Es el más barato. Ahora, el bróker naranja establece un importe fijo de 6 euros por valor. Pero a partir del 1 de octubre cobrará solo un 0,2 por ciento de la inversión limitando el coste máximo a 6 euros por valor (en el ejemplo, se cobrarían 16 euros).
Openbank
Un cliente de Openbank con un porfolio valorado en 8.000 euros en el momento del traspaso que tuviera ocho compañías del Ibex 35 pasaría de pagar 240 euros a solo 24 en comisiones de traspaso a otra entidad. Esos 24 euros serían el resultado de aplicar el 0,3 por ciento que cobrará la entidad por el total de la cartera, mientras que los 240 correspondían a pagar 30 euros por cada una de las ocho compañías de la cartera.
Popular
Sus clientes son quienes más pueden notar el cambio, ya que actualmente es el bróker más caro del mercado en traspaso de valores. Mudar una cartera de 8.000 euros con ocho valores cuesta ahora 800 euros (100 euros por valor), y pasarán a ser 52 euros (el 0,65 por ciento de 8.000). Eso sí, las grandes inversiones no contarán en Popular con tantas ventajas, ya que eleva el tope máximo a 1.000 euros. Además, diferenciará entre valores nacionales (a los que aplicará un 0,65 por ciento) e internacionales (un 1,1 por ciento).
Renta 4
La entidad ha aprovechado para anunciar a sus clientes sobre un cambio de tarifas en general, que va más allá del traspaso. En el caso de querer cambiar de bróker, sigue la tónica del resto. Renta 4 cobrará un 0,4 por ciento del valor de la cartera, aunque pone un matiz al máximo que cobrará. En lugar de un tope total, ha establecido un máximo de 40 euros por cada uno de los valores. Es decir, que con la cartera del ejemplo, con la nueva tarifa se pagarían 32 euros frente a los 240 euros anteriores.
Sabadell
Aplica una tarifa fija, eso sí, por tramos: 3,5 euros? hasta 1.000; 35 euros hasta 10.000; 175 euros hasta 50.000; 360 euros hasta 100.000; 875 hasta 250.000 y 1.000 euros para carteras superiores a 250.000 euros. A partir de octubre solo cobrará un 0,10 por ciento para valores nacionales y un 0,2 por ciento para los internacionales con un máximo de 100 euros para ambos casos. En el ejemplo, pasará de costarle 35 a 8 euros.
Santander
El banco aplicará un porcentaje sobre la inversión del 0,5 por ciento, estableciendo el tope total en 500 euros. Actualmente, cobra 30 euros por cada valor a traspasar, por lo que cambiar de esta cartera a otra entidad le costaría 240 euros. El mes que viene, la misma operación saldrá por seis veces menos, 40 euros.
Self Bank
Es otra de las pocas entidades que fijará un máximo en función de cada valor que se traspase y no del total de la cartera. Así, Self Bank ha establecido un tope de 100 euros por valor, aplicando, además, un porcentaje distinto en función de si es una compañía nacional o internacional. En el primer caso, sería un 0,25 por ciento y en el segundo, un 0,3 por ciento. En esta cartera, se pasaría de pagar 120 a 20 euros por el traspaso.