Bolsa, mercados y cotizaciones

Recogida de beneficios en Facebook tras admitir que infló las estadísticas de sus vídeos

Facebook ha llegado a caer un 2,14% en los primeros compases de la sesión de este viernes tras admitir que infló las estadísticas de sus vídeos. "La negativa reacción del mercado responde más a una recogida de beneficios que a un castigo", explican fuentes del mercado citadas por Bloomberg.

Las acciones de la red social conquistaron máximos históricos sobre los 131 dólares el pasado 7 de septiembre. De este techo, Facebook, sobre la que existe una estrategia en elMonitor, corrige cerca de un 3%, principalmente por la presión bajista que sufre hoy.

Por el momento, los analistas que siguen su cotización no se han pronunciado sobre el error en el cálculo del consumo de vídeo en su plataforma, una métrica relevante para que los anunciantes decidan el dinero que invierten en publicidad.

Facebook se ha encargado de recalacar en un comunicado que "el error ha sido solventado" y que no afectó a la facturación. Sin embargo, es cierto que, en los últimos años, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha presumido de un gran incremento del consumo de vídeo en la plataforma.

También del aumento del número de usuarios trimestre a trimestre -1.710 millones de miembros activos al mes- y del tiempo que éstos pasan en la red social, lo que indudablemente ha tenido un impacto en la planificación de las campañas publicitarias.

En el último trimestre, Facebook ingresó 6.240 millones de dólares en publicidad, un 63% más que en el mismo periodo de 2015.

El reconocimiento de que la red social ha errado en el cálculo de la métrica de consumo de anuncios de vídeo vuelve a poner sobre la mesa una reivindicación reiterada de los anunciantes, que piden que compañías terceras puedan verificar los números ofrecidos por Facebook.

Un 22% de potencial

En bolsa, la trayectoria de Facebook se mantiene imparable. Pese a cotizar en zona de máximos históricos, sus acciones tienen por delante un recorrido del 22% hasta los 155,5 dólares en los que el consenso de mercado sitúa su precio objetivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky