Bolsa, mercados y cotizaciones

CE propone 6.300 millones euros adicionales en revisión marco presupuestario

Bruselas, 14 sep (EFE).- La Comisión europea (CE) propuso hoy liberar 6.300 millones de euros adicionales en el marco de la revisión del presupuesto plurianual de la UE, que cubre el periodo 2014-2020.

Ese dinero se destinaría a crear empleo, inversión y crecimiento y a las políticas migratorias, según la CE.

El Ejecutivo comunitario indicó en un comunicado que los fondos adicionales se lograrían sin modificar los límites máximos de gasto acordados con el Parlamento Europeo y el Consejo.

La vicepresidenta de la CE, Kristalina Georgieva, señaló que con la propuesta de revisión intermedia del presupuesto el Ejecutivo pretende reforzar sus prioridades y "hacer que el uso del presupuesto de la UE sea más simple y flexible".

Sumado a los aumentos en el proyecto de presupuesto de 2017 (1.800 millones de euros) y al ajuste de las dotaciones presupuestarias de cohesión (4.600 millones), el total del paquete financiero revisado asciende a casi 13.000 millones, según la UE.

De los 6.300 millones adicionales liberados, 2.400 millones se destinarían a seguir impulsando el crecimiento y el empleo a través de una mayor financiación para programas como el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas o la Iniciativa de Empleo Juvenil.

Además, 2.500 millones servirían para apoyar medidas en los ámbitos de la inmigración, la seguridad y el control de las fronteras exteriores, incluida la creación de la Guardia Europea de Fronteras y Costas, la agencia de asilo de la UE y la reforma del sistema europeo común de asilo.

Por otra parte, se prevé destinar 1.400 millones al Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible en el marco del "Plan de Inversiones Exteriores", para abordar los problemas de raíz de la migración.

La CE precisó que no se pedirá a los Estados miembros que desembolsen más de lo que ya se han comprometido sino que los fondos procederán de algunas de las reservas del presupuesto como, por ejemplo, los márgenes no asignados y los instrumentos especiales.

Las propuestas legislativas planteadas tendrán que ser aprobadas por el Parlamento Europeo y el Consejo.

La Comisión se comprometió a colaborar con las otras instituciones para asegurar un acuerdo sobre la mayor parte posible del paquete antes del final de 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky