Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Dará hoy Trichet la esperada 'campanada' bajista con los tipos de interés?

Cuando se vean las caras hoy en Fráncfort, los miembros del Banco Central Europeo (BCE) sentirán un pitido en los oídos. Serán los ecos procedentes del creciente clamor que se respira en la zona euro para que la institución monetaria rebaje los tipos de interés, instalados en el 4,25% desde julio. ¿Los escucharán? El euribor marca otro máximo histórico diario en el 5,526%.

Parece complicado que ocurra en la reunión que mantienen hoy, pero sí se espera una actitud mucho menos dura por parte del presidente de la entidad, el francés Jean-Claude Trichet, de quien se espera que abone el terreno a un recorte en la recta final del año. Motivos, desde luego, tiene para ello.

La inflación se frena...

El BCE elevó los tipos en julio porque temía que la inflación se le fuera de las manos. Desde entonces, se ha frenado del 4 al 3,6%, según el dato provisional de septiembre. Aunque continúa lejos del objetivo de mantenerla cerca, pero por debajo, del 2%, el frenazo del petróleo, que ha pasado de rozar a los 150 dólares a situarse por debajo de los 100, y el debilitamiento de la economía le podrían permitir moderar su mensaje antiinflacionista. "Esperamos que el BCE matice su discurso sobre los riesgos para la inflación", confirma José Lios Martínez, estratega en España de Citi.

...y la recesión acecha

"En estos momentos hay un mayor riesgo de recesión que de inflación, por lo que el BCE debería reaccionar y bajar los tipos". Así lo expuso el presidente de FCC, Baldomero Falcones, al término de una conferencia organizada por la revista Euromoney en Madrid el pasado martes. En efecto, la sombra de la recesión cada vez resulta más alargada. Si ya entre abril y junio países como Alemania o Francia arrojaron un crecimiento negativo con respecto al primer trimestre, esa realidad podría ampliarse al conjunto de la región a final de 2008 o comienzos de 2009. Las estadísticas, desde luego, no son halagüeñas: la tasa de paro de la región aumentó en septiembre hasta el 7,5 por ciento, la más alta desde abril de 2007, mientras que la actividad manufacturera y del sector servicios se encuentran en su nivel más bajo desde que se recaban estadísticas de su evolución.

Tensión monetaria

Los problemas bancarios han saltado el Océano Atlántico y se han afincado igualmente en Europa, con el consiguiente repunte de las tensiones financieras. La escalada del euribor, el índice que refleja el interés que se cobran los bancos por el dinero que se prestan entre sí y que sirve de referencia para productos bancarios como las hipotecas, en todos sus tramos así confirma. Ayer, de hecho, el euribor a 12 meses superó por vez primera el 5,5%. Una rebaja de los tipos, o cuando menos preparar el terreno para ejecutarla en un futuro próximo, podría aliviar las tensiones.

Apoyo moral

Aunque los problemas vigentes restan eficiencia a la política monetaria, puesto que las rebajas de los tipos no se trasladarán a los clientes finales mientras no se alivien las tensiones bancarias, una rebaja -o su insinuación- aportaría un apoyo anímico importante en un momento en que la confianza no abunda. Tanto en los mercados como entre los agentes económicos, el distante BCE parecería más cercano.

Existe margen

La moderación de la inflación ha permitido que los tipos superen el nivel de la inflación, una realidad conocida como intereses reales positivos. Si a ello se añaden las tensiones bancarias, se obtiene como resultado una política monetaria restrictiva.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

.
A Favor
En Contra

no fumas tu ni na numero uno. Ya nos gustaria y eso que por suerte tengo liquidez pero me da igual...

Puntuación -5
#1
Carola
A Favor
En Contra

Para qué han servido las rebajas de tipos en EEUU?

Puntuación 10
#2
yo mismo
A Favor
En Contra

a Carola.

De nada porque se han hecho muy tarde. No puedes bajar los tipos cuando el sistema está roto, porque realmente no se rebajan. cuando el euribor esta mas pendiente del riesgo que del tipo oficial pues resulta que no funciona y no vale para nada.

La pregunta de todas formas es: ¿De que ha servido la subida en Europa?.

Puntuación 6
#3
ECB
A Favor
En Contra

No las va a bajar...además...¿¿¿porque???. Joder! que haya tipos que reflejen una clara diferencia entre gasto y ahorro!!

¿Para que sirve bajar tipos si hay un problema de restricción de créditos y no de costo del dinero?

Además que baje la inflación a corto porco importa porque el target del BCE es la inflación a medio-largo.

La gente se ha metido en la cabeza que bajar los tipos es la salvación: por favor, volvamos a los manuales básicos de economía.

A ver macho: hubo un sector financiero inflado en instrumentos super complejos de diversificación de riesgo para financiar en última instancia...ladrillo!! Venga! Exceso de oferta = desplome de precios (o de cantidades en el peor de los casos, pero como casas no se pueden derrumbar, habrá que destruir empleo, no es lo que ocurre?)

Puntuación 4
#4
rochito
A Favor
En Contra

Yo voto para que los tipos se mantengan como estan o que suban para poder llegar a la moderada inflación del 2% que el BCE tiene como mision primordial.

Bajar la inflación es muy importante! Para que nuestro dinero no pierda poder adquisitivo.

Puntuación 6
#5
francisco j.
A Favor
En Contra

Yo creo que debería bajarlos un poco, pero va a ser que no. La inflación no lo es todo hay más problemas y además hasta hace 4 días todo el mundo decía que era por el encarecimiento del petroleo que ahora está de capa caida.

Debería hacer un gesto porque bien o mal los americanos se están mioviendo y en Europa de momento parece que estamos a verlas venir.

Puntuación 2
#6
mg
A Favor
En Contra

Hoy los bajan al 3%, porque estan tratando de evitar la catrástrofe, sino los bajan es porque quieren una guerra. Para reactivar la economía militar usa.

Puntuación -7
#7
charly
A Favor
En Contra

yo voto por una bajada mayor de lo que se espera, de al menos 0,5 hay que abaratar el dinero esta claro .... como se lo sigan pensando cuando lo quieran hacer sera muy tarde y luego si que dolera bajadas de un punto enterito de golpe

Puntuación -1
#8
ECB
A Favor
En Contra

Bajarlos, ¿para que? ¿Para dar una señal a los mercados? Uno, que USA se esta moviendo porque debe hacerlo y de nada podemos ayudarles bajando tipos y dos, los tipos deben dar señales a la economia real: ecuación gastos-ahorro y poder adquisitivo. En donde puede ayudar la UE es en consensuar un paquete regulatorio para el sistema financiero de la unión y así emitir señales de certidumbre. De nada sirve bajar tipos, es como bajar el precio de la gasolina en un país en donde no hay coches. El problema es restricción de crédito y no costo del dinero!!

Puntuación -1
#9
pasaba por aqui
A Favor
En Contra

Mi humilde opinión es que a Europa ahora mismo no le interesa bajar tipos.

Por un lado tiene el problema de la inflacción pero además si comenzamos a bajar tipos esto puede hacer que gran parte del capital que tenemos empiece a plantearse mover su pasta a otros países donde los tipos sean más altos... y no estamos en Europa para andar descapitalizando nuestro sistema financiero...

Vamos al menos eso es lo que yo pienso aunque ya os digo que no entiendo mucho del tema

Puntuación 3
#10
GONZALO
A Favor
En Contra

A MI TAMPOCO ME INTERESA QUE BAJEN EL PRECIO, SINO LOS DEPOSITOS QUE HAGO, NO ME DARIAN EL 11% A UN MES O EL 7% A TRES MESES, YO AHORA ES CUANDO LE SACO RENTABILIDAD A MI DINERO

Puntuación -3
#11
jose
A Favor
En Contra

#11#.Tienes razon tu opinion es muy humilde.

Puntuación 0
#12
lolo
A Favor
En Contra

12 - Gonzalo tu no tienes ni un duro en depositos.

Puntuación 2
#13
anonimo
A Favor
En Contra

Suponiendo que se bajen los tipos de interés, para el ciudadano de a pie hipotecado hasta el cuello, ¿se reflejaría la misma en el interbancario?. ¿Si los bancos no se fían unos de otros porque no saben como están?.

Un segundo punto que me planteo en el caso particular de España es el siguiente: las titulaciones que presentaban los bancos españoles para captar créditos estaban sobre la base de las hipotecas, un bien que se supone "que nunca bajaba". ¿Les van a conceder dinero con la que está cayendo en este sector?.

Si lo que no has conducido a esta crisis han sido el exceso de liquidez inyectado en el mercado vía tipos bajos

Puntuación 2
#14
Cutuzov
A Favor
En Contra

El euribor ha vuelto a subir hoy. No creo que los tipos vayan a bajar.

Puntuación 4
#15
tro
A Favor
En Contra

La actual crisis en España es debida a excesiva liquidez y bajos tipos de interés, por lo cual llegó un momento en que parecía que el dinero no tenía valor alguno y se gastaba alegremente en consumir por encima de las posibilidades reales. A ello también ha contribuido el sistema financiero, ya que al no tener problemas de financiación foránea concedia créditos que no tenían suficiente base para que se pudieran devolver.

Por otra parte no se si sería muy buena solución el bajar los tipos de interés, porque el problema principal es de falta de confianza, la prueba es de que los tipos están al 4,25%, pero que el Euribor está al 5,50%.

Si no se tomán medidas para incrementar la confianza, el sistema financiero puede tener problemas muy serios.

Puntuación 1
#16
trichet
A Favor
En Contra

Creo que habrá dos bajas sucesivas de aquí a final de año. En total medio puntillo. A ver si se rebaja un poco las hipotecas y ayuda a las familias.

Puntuación 4
#17
Gonzalo
A Favor
En Contra

La raiz del problema sigue siendo la "estafa" que hemos hecho al introducir el euro como moneda, es decir, lo que antes costaba 100pts ahora cuesta 1€. Osea, que nos peleamos por una décimas de inflacion cuando desde el 2002 hasta hoy la inflación en nuestro pais subió un 66% de golpe para la anual.

Como somos un pais que piensa que quien tiene una casa tiene un tesoro pues asi nos va, que más del 50% de nuestros sueldos se van en hipotecas y todos rezando a San Trichet

Puntuación 5
#18
kike
A Favor
En Contra

los tipos y la infalcion no tienen nada que ver con la capacidad de españa de generar empleo de ahora en adelante.



educacion y valores humanos bien enseñados ,, apostemos por ello

Puntuación -1
#19
ECB
A Favor
En Contra

Si baja los tipos el mensaje es: 1) soy incoerente, lo sé; 2)la inflación a corto es lo que me interesa; 3)me interesa más los que dicen Zapatero, Sarko y los medios populistas que mi educador la sabia Bundesbank. Conclusión: NO WAY. Hay que ser coerentes y mantener los tipo. ¿Hay más hipoteca? Pues se gasta menos y ya está. ¿Estábais pensando en comprar el plasma último modelo? Pues conformaros con lo que tenéis. La tasa de paro refleja una debilidad estructural...casi casi que lo razonable sería decir que la tasa de paro actual es la normal dada la productividad española, teniendo en cuenta que el anterior aumento de puestos de trabajo está atado a 1 kilo de viviendas invendidas. Solución: reformas estructurales, racionalización de las reglas del mercado español, ingles a tope en las escuelas (otra que gallego o catalán) y ahorro.

Puntuación 0
#20
Vecino_de_Picasso
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con Kike y con Gonzalo.POR OTRO LADO ESPAÑA NO ES ALEMANIA AL INCREMENTAR LA PRODUCCTIVIDAD ((sin I+D, con un tejido industrial muy débil, el turismo de calidad -el que se deja la pasta- abandonado España como destino (España en Euros es CARA y poco atractiva: todo ladrillo)-)) VIA LEGALIZACIÓN DE INMIGRANTES (la mayoria ya estaba aqui sin contizar) CON EL FIN "LADRILLO" (se ha construido de cualquier manera, en cualquier terreno, sin licencias Etc Etc) LA ACTUAL SOBRE OFERTAde PISOS Y LA AUSENCIA DE DEMANDA, debido a creditos altos y Euribor sin rumbo al alza.... EL TERRIBLE E INCOMPRENSIBLE ENDEUDAMIENTO DE ALGUNAS COMPAÑIAS (lease Martinsa, Sacyr, Colonial, Habitat Aisa, Vallehermoso y Etc .... ) EN LA MAYORIA DE CASOS CON LA CONNIVENCIA DE LOS BANCOS Y AGENCIAS DE CALIFICACIÓN Y TASACION .... PUES TENEMOS LO QUE ENTRE TODOS HEMOS PERMITIDO-BUSCADO. En Epaña tenemos el problema de que los precios estan en EUROS, pero los SALARIOS SON AFRICANOS ...están en Pesetas ... Y asi es díficil AHORRAR, casi un Milagro..... LA EDUCACIÓN ... BUF ... ESPAÑA TIENE MUCHOS PROBLEMAS ESTRUCCTURALES QUE NINGUNO DE NUESTROS POLITICOS -ensarzados siempre que si Pp que si Psoe, que si Rojos que si azules etc ) VAN A ATAJAR Y A ARREGLAR. ESO SIN CONTAR EL DESBARAJUSTE DE LAS CC.AA.

Puntuación 1
#21
cataclón
A Favor
En Contra

la dió la dió será jilipollas igual que nuestro presi.....

Puntuación 0
#22
CaBRiT
A Favor
En Contra

Para el señor que soltó que si suben las hipotecas no nos compremos el plasma último modelo le digo que si efectivamente no compraremos ese plasma ni ese coche ni esas cenas los fines de semana ni esa ropita ni esos ordenadores ni nada solo pagar la puta hipoteca y ese es el problema de un humilde currante de a pie como miles de españoles y europeos que de buenas a primeras hemos visto casi duplicar cada mes lo que nos roban de las libretas mientras a otros ven como suben sus libretas y no mueven ni un duro y a eso no es ser USURERO? no es ese el problema de esta crisis la puta avaricia del capitalista? pues sepan que si el currante no puede gastar se para la economía y la crisis aumenta y si siguen en este camino me voy alegrar cuando pierda mi casa yo y miles de europeos y en sus bonitas cuentas en vez de € almacenen ladrillos usados que no valdrán para nada más que sentarse encima preguntándose que hemos hecho mal! Un saludo

Puntuación 1
#23