Bolsa, mercados y cotizaciones

Caja Vital cree que la oferta por Europistas es brillante

Vitoria, 29 sep (EFECOM).- El presidente de la Caja Vital, Gregorio Rojo, ha calificado de "brillante" la reciente oferta de compra de Europistas por parte de las tres cajas vascas (Vital, Kutxa y BBK), junto con Sacyr Vallermoso.

Durante su discurso ante la asamblea general ordinaria de Caja Vital, celebrada hoy, el presidente de la entidad alavesa consideró que esta opa puede situar a Caja Vital en "primera división, en el ámbito de las grandes infraestructuras, a nivel europeo".

"Se trata -subrayó Rojo- de una operación importante y ambiciosa para las cajas vascas. De materializarse, pasaremos a ser socios de una de las mayores empresas de gestión de autopistas e infraestructuras, con todas las sinergias en el terreno de la banca de empresas que de ello puedan derivarse".

Caja Vital participa desde hace mucho tiempo en el accionariado de la autopista AP 68 -Bilbao-Zaragoza- o en la AP 1 -Burgos-Málzaga-. Dirigió el año pasado la financiación sindicada de la Eibar-Vitoria y está presente en el capital de la Burgos-Armiñón.

Las tres cajas vascas, que controlan en este momento el 32,38% del capital de Europistas, que fue objeto de una opa por parte de Isolux Corsan.

Caja Vital, BBK y Kutxa, junto con Sacyr, protagonizaron una contraopa que, en caso de triunfar, permitirá, entre otras ventajas, que la sede de este nuevo operador de nivel europeo (resultante de la fusión de Itínere -la división de infraestructuras de Sacyr- y Europistas) esté radicada en el País Vasco.

Rojo ha explicado que para abordar "este importante proyecto", las tres cajas de ahorro vascas constituyeron la sociedad Telekutxa -participada en un 79% por BBK, en un 20% por Caja Vital y en un 1% por Kutxa-.

Con esta herramienta y con la colaboración de Sacyr se ha entablado la batalla por el control de Europistas, que gestiona, entre otras, la A8 en su tramo vizcaíno, los túneles de Artxanda o la conexión de la AP1 entre Burgos y Armiñón, así como participaciones significativas en otras concesionarias de autopistas.

De los 4,8 euros por acción que ofrecía Isolux, se pasó a los 6,13 euros del valor de la contraopa. Un valor que cotiza ahora en el mercado a 6,60 euros por acción, lo que supone un incremento de la participación de las Cajas vascas superior al 37%.

"Sea cual fuere el resultado del camino emprendido, Caja Vital habrá realizado una operación brillante", sostiene Rojo. "En caso de salir adelante -añade-, el papel de las tres cajas vascas en la nueva operadora y su fuerte presencia accionarial tendrá una trascendencia económica y en clave de desarrollo territorial que todavía hoy no somos capaces de valorar en sus justos términos".

Durante su discurso, el presidente de Caja Vital ha sugerido que esta operación financiera supone "todo un ensayo" de lo que las tres entidades vascas son capaces de hacer "cuando unimos nuestras fuerzas".

"Este proyecto pone también de manifiesto -añadió Rojo- la idoneidad de forjar alianzas estratégicas entre las cajas vascas que nos permitan paliar en cierta medida los problemas derivados de nuestra dimensión a la hora de jugar en la primera división del concierto económico español y europeo".

En la asamblea de hoy también se informó de los resultados de la entidad en los ocho primeros meses del año, en los que ha conseguido un beneficio neto de 34,1 millones de euros, cantidad superior en un 7,43% a la registrada en el mismo mes del año pasado y coincidente con lo presupuestado. EFECOM

rc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky