Bolsa, mercados y cotizaciones

Ibex sube el 7,4% en septiembre, un mes tradicionalmente bajista

Andrés Dulanto

Madrid, 29 sep (EFECOM).- El selectivo español ha subido el 7,4 por ciento en septiembre, un mes "tradicionalmente bajista" en Bolsa, con lo que en este año el mercado ha cerrado en positivo dos meses que habitualmente finalizan con pérdidas, ya que en marzo, otro negativo mes, también subió un 0,97 por ciento.

Los expertos consideran que los meses más alcistas del año suelen ser enero, febrero, noviembre y diciembre, mientras que marzo y septiembre aparecen en los análisis bursátiles como los periodos que suelen presentar un saldo más negativo, aunque este es el tercer mes de septiembre consecutivo que acaba con beneficios bursátiles.

Los analistas recomiendan evitar los meses de marzo y septiembre a la hora de invertir y recuerdan que los mercados de renta variable suelen presentar algunas tendencias cíclicas, como que el tercer año de un mandato presidencial estadounidense suele ser positivo para las bolsas neoyorquinas y las principales plazas internacionales.

Sin embargo, parece que la fortaleza que muestra el Ibex-35 en 2006, ha avanzado el 20,50 por ciento en lo que va de año, eclipsa algunas tendencias y dichos típicos entre los habitantes del parqué como el "vende en mayo y márchate".

De hecho, mayo es el único mes de 2006 que ha cerrado en negativo, con un caída del 4,64%, mientras que en enero avanzó el 3,45%; en febrero, el 5,73; en marzo, el 0,97; en abril, el 0,32; en junio, el 1,83; en julio, el 2,34, y en agosto, el 2,76%.

Además, el hecho de que los finales de año suelan presentar una tendencia alcista hace que el Ibex-35 pueda cerrar el curso en cotas récord históricas.

Desde que el Ibex comenzó su andadura hace 15 años, el mes de noviembre ha sido el más "positivo", ya que lo ha cerrado con ganancias en doce ocasiones y no ha tenido pérdidas en este mes desde 2000.

Diciembre también es especialmente favorable para los mercados de renta variable y el selectivo español ha presentado ganancias en ese mes en once ocasiones.

En los primeros meses del año, enero y febrero, también suele haber cierres en positivo, ya que ha registrado avances en 11 de sus 15 años de vida.

Por contra, el principal índice del mercado español sólo ha escapado de los números rojos en seis ocasiones en el mes de septiembre, mientras que ha cerrado en positivo cinco "marzos".

En la siguiente tabla se recogen los cierres mensuales del Ibex-35 desde 1999.

2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999

=============================================================

Ene 3,45 1,58 2,49 -1,48 -4,13 11,05 -6,93 0,43

Feb 5,73 1,81 4,03 0.87 1,06 -5,58 16,16 1,20

Mar 0,97 -1,41 -2,80 -2,15 1,40 -2,55 -5,17 -2,57

Abr 0,32 -2,78 1,14 10,54 -1,16 4,86 -3,91 2,41

May -4,64 4,73 -1,85 0,29 -2,51 -2,67 -6,80 0,97

Jun 1,83 3,78 1,50 5,43 -13,04 -6,55 -1,00 1,45

Jul 2,34 3,40 -1,97 2,91 -9,60 -4,49 -0,47 -8,09

Ago 2,76 -1,05 -0,63 0,70 2,98 -1,87 3,35 4,41

Sep 7,40 8,04 2,03 -5,73 -15,60 -12,10 0,60 -2,86

Oct ---- -2,96 4,85 6,35 13,03 6,29 -5,36 2,27

Nov ---- 0,61 3,26 1,73 8,90 7,59 -11,08 12,49

Dic ---- 1,67 4,46 6,68 -9,70 0,39 -1,14 6,24

EFECOM

ads/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky