
La vorágine que vive la bolsa ha logrado que, desde el 1 de julio, el selectivo haya avanzado un 12%, su mejor registro trimestral desde finales de 2004. Sin embargo, hoy se ha tomado un descanso: ha subido un mínimo 0,03%, hasta 12.934,7 puntos.
Ha llegado el final del septiembre bursátil, que ha tenido como 'guinda' una semana histórica para la renta variable española, conmocionada por la convulsión eléctrica y que ha alcanzado niveles nunca antes vistos. Incluso ha logrado traspasar a lo largo de hoy el nivel de los 13.000 puntos.
Los últimos cinco días han sido de vértigo para los inversores con un auténtico aluvión de operaciones corporativas y rumores que han dado rienda suelta a subidas vertiginosas alimentadas por el miedo a perderse el rally. En la semana, el Ibex 35 se ha anotado un 4,4%, su mejor marca semanal desde julio.
Hoy, sin embargo, los inversores han disfrutado de una jornada medianamente relajada, una vez que han podido sentarse sin tener que sufrir la tensión de varias operaciones corporativas casi simultáneas. Por lo demás, la tranquilidad ha imperado en la mayoría de los valores del parqué. Motivada sobre todo por la pasividad de Wall Street, que apenas se movía en los últimos minutos de la sesión europea.
Lo más destacado del día de hoy ha seguido siendo la corrección del sector energético que paga los excesos de unos días de desenfreno. Entre ellos ha llamado la atención Iberdrola, que ha caído un 3,29% después de que ACS confirmara anoche que ha comprado un 3,7% adicional de la compañía por debajo de 37 euros por acción. Unión Fenosa, la otra participada por la constructora, ha cedido un 0,54%, mientras que Gas Natural, pese a las palabras de Brufau, ha corregido un 2,14% y Endesa, un 1,59%.
También las constructoras han sufrido hoy las pérdidas. La presidida por Florentino Pérez ha cedido un 1,24% y Sacyr Vallehermoso, que se disparó ayer un 8,82%, ha pagado los excesos con un retroceso del 3,11% tras anunciar que le ha vendido la autocartera a Mutua Madrileña.
Del lado de las alzas, se han situado Ferrovial (3,43%) y Prisa (2,54%), después de que el grupo de comunicación asegurara ayer que la difusión del diario El País un 6% en septiembre respecto al mismo mes del año pasado. Corporación Mapfre (2,17%) e Iberia (1,92%) también han quedado en los primeros puestos.
En Europa, el índice Stoxx 600, que agrupa los valores más representativas de las bolsas del Viejo Continente, ha finalizado con una caída del 0,06%, hasta 341,43 puntos, a menos de tres puntos del máximo de los últimos cinco años que alcanzó en mayo. Entre los valores más destacados, la agencia de publicidad Havas, la sexta más grande del mundo, ha sufrido un desplome del 5,5% tras publicar unos resultados en su primer semestre fiscal por debajo de las expectativas. En el EuroStoxx 50, Telecom Italia se ha anotado un 1,27% y Bayer, un 1,18%.
El mercado del oro negro regresó a la espiral bajista tras los últimos días de rebote, después de conocerse que el crecimiento económico de Estados Unidos fue inferior al estimado por los expertos. El barril Brent cedía un 1,74%, hasta 61,43 dólares. El euro, mientras tanto, se mantenía estable en 1,2693 dólares tras la batería de datos publicada en Estados Unidos.