Bolsa, mercados y cotizaciones

Amazon prepara un servicio de música por streaming un 50% más barato sólo para Echo

Por todos es conocido que Amazon se caracteriza por potenciar el ecosistema de servicios y productos propios que ofrece la compañía fundada por Jeff Bezos. En una nueva vuelta de tuerca para plantar cara a servicios de música de streaming ya consolidados como Spotify o Apple Music y de paso potenciar las ventas de su altavoz inteligente Echo, la minorista online más grande de Estados Unidos planea lanzar un plan musical un 50% más barato para los usuarios de su dispositivo.

Según adelantó la web Recode, este servicio de streaming estaría listo para ser estrenado tan pronto como el próximo mes aunque Amazon todavía debe ultimar acuerdos con los principales sellos discográficos. Inicialmente, el coste de su plan oscilaría entre los 4 o 5 dólares mensuales, por debajo del precio estándar de 10 dólares que cobran Spotify o Apple. La estrategia de centrarse en su altavoz Echo a la hora de adentrarse en el negocio de música por streaming tiene sentido si tenemos en cuenta que Amazon ha distribuido ya 3 millones de unidades de este dispositivo, que actualmente se vende en tres versiones diferentes. Según las estimaciones, la minorista tiene intención de vender 10 millones de unidades más en 2017.

Ofrecer un servicio musical a la carta para Echo supone un negocio sustancial para Amazon. Recordemos que Spotify ha amasado buena parte de sus 30 millones de usuarios, no todos ellos de pago, a través de los teléfonos móviles. La compañía de la manzana, que probó suerte mucho más tarde, optó por orientar sus esfuerzo en los propietarios de un iPhone con su servicio Apple Music, cuya presentación en sociedad tuvo lugar el 8 de junio de 2015. Según los últimos datos filtrados a los medios, la de Cupertino cuenta con 13 millones de usuarios de pago, pero al mismo tiempo busca lavar la cara a un servicio bastante criticado por algunos de sus suscriptores.

De todas formas, que Bezos y sus chicos se aferren a Echo como pilar para irrumpir en el negocio de música por streaming no quiere decir que Amazon no vaya a lanzar un servicio similar al que ya ofrecen Spotify y Apple por un coste aproximado de 10 dólares. Este plan ofrecerá música ilimitada, sin anuncios con la posibilidad de ser escuchada desde cualquier dispositivo y descargada para oirse sin conexión a Internet. Hasta la fecha, la minorista permite a sus usuarios de Amazon Prime, su suscripción de envíos gratuitos a un coste de 99 dólares anuales con más de 46 millones de clientes en todo el mundo, tener acceso a Amazon Music, un servicio musical con un catálogo de música limitado.

Además es importante tener en cuenta que Google ya ha presentó durante su conferencia de desarrolladores I/O 2016 un dispositivo similar al Echo de Amazon bajo el nombre de Home con el que también pretende fomentar el uso de su servicio Play Music. Recientemente, la compañía Soundcloud se sumó al mercado de los servicios de música por streaming, en el que tampoco hay que olvidar a Tidal o Deezer, al lanzar la plataforma SoundCloud Go en Estados Unidos. Por solo 9,99 dólares a partir del segundo mes (el primero es gratis), los usuarios pueden disfrutar (sin publicidad) de un catálogo con más de 110 millones de canciones, en el que no solo se puede acceder a obras de artistas, sino que también a distintos podcasts, remixes y trabajos de grupos y cantantes emergentes.

En 2015 el negocio musical global creció por primera vez en veinte años según PwC. La clave de ese crecimiento histórico, que puso fin a dos décadas de estancamiento, fueron los servicios de streaming. A nivel mundial, las decenas de plataformas como Spotify y Deezer crecieron un 45,2% el año pasado con respecto al 2014 y registraron ingresos por 2.900 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky