
Madrid, 30 sep (EFE).- La subida del Euríbor, que en septiembre se situó en el 5,384 por ciento, supondrá para las familias que revisen su hipoteca en próximas fechas un encarecimiento en la cuota de casi 60 euros al mes y 708 euros anuales, si bien los madrileños, catalanes y baleares serán los más afectados por el incremento.
El Euribor, el indicador más utilizado para calcular el interés de las hipotecas en España y que este mes logró cinco máximos históricos en su cotización, cerró septiembre con una media mensual superior en seis décimas a la de agosto, con lo que se acerca al máximo histórico mensual registrado en julio, cuando alcanzó el 5,393 por ciento.
Así las cosas, el indicador ha pasado en los últimos 12 meses del 4,725 por ciento en septiembre de 2007 al 5,384 por ciento actual, un incremento que se reflejará directamente en el dinero que deberán desembolsar aquellos que revisen este mes sus hipotecas.
Al tomar como referencia la hipoteca media constituida para comprar una vivienda en septiembre de 2007 (150.328 euros a 27 años de plazo), a la que se aplique la revisión del Euríbor de septiembre de 2008, la cuota experimentará un incremento medio de 59,03 euros al mes y 708,36 euros al año.
Esta evolución al alza repercutirá en mayor medida en las hipotecas de madrileños, catalanes y baleares, al contar su préstamo con un importe medio, superior al del resto de las autonomías.
En el caso de Madrid, las hipotecas subirán, de media, 74,36 euros al mes, mientras en Cataluña lo harán en 74,16 euros y en Baleares, en 69,35 euros.
En el extremo opuesto, los extremeños pagarán de media 33,22 euros más al mes; los asturianos, 44,46 euros, y los riojanos, 47,27 euros.
Estas diferencias entre regiones obedecen a que el importe medio de las hipotecas constituidas varía desde los 189.362 euros que se piden en Madrid para adquirir una vivienda a los 84.583 euros de Extremadura.
El Euríbor a un año refleja las previsiones del mercado sobre la situación en la que se situarán los tipos de interés en la Eurozona dentro de doce meses, por lo que, a mayor número de subidas previstas a uno y otro lado del Átlantico, más sube este indicador.
En la siguiente tabla se recogen los datos, por Comunidades Autónomas, sobre la cuantía media de las hipotecas de viviendas constituidas en septiembre de 2007, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, así como la subida mensual y anual que experimentarán las cuotas al aplicarles la subida del Euríbor de este mes en la revisión anual de un préstamo a 27 años.
CC.AA. HIPOTECA MEDIA SUBIDA MENSUAL SUBIDA ANUAL
-----------------------------------------------------------
Andalucía 135.847 53,35 640,20
Aragón 136.367 53,55 642,60
Asturias 113.209 44,46 533,52
Baleares 176.596 69,35 832,20
Canarias 124.217 48,78 585,36
Cantabria 121.500 47,71 572,52
C.y León 124.506 48,89 586,68
C.-La Mancha 141.613 55,61 667,32
Cataluña 188.837 74,16 889,92
C.Valenciana 139.224 54,67 656,04
Extremadura 84.583 33,22 398,64
Galicia 124.543 48,91 586,92
Madrid 189.362 74,36 892,32
Murcia 132.202 51,92 623,04
Navarra 147.952 58,11 697,32
P.Vasco 175.952 68,88 826,56
La Rioja 120.369 47,27 567,24
Ceuta y Melilla 157.764 61,95 743,40
------------------------------------------------------------
MEDIA 150.328 59,03 708,36