Madrid, 2 may (EFECOM).- La última subida mensual del Euribor, que ha llegado a niveles de diciembre de 2000, afectará a los que revisen próximamente la cuota de su hipoteca, ya que se encarecerá una media de 50 euros al mes, si bien este alza será aún más acentuada en Madrid, Cataluña, Baleares y País Vasco.
El Euribor, el indicador que más se utiliza en España para fijar el precio de las hipotecas, se situó en abril en el 4,820 por ciento, lo que encarecerá las hipotecas que lo utilicen en su revisión en cerca de 600 euros al año.
Este repunte del indicador, que deberá ser confirmado por el Banco de España a mediados de mayo, le sitúa casi seis décimas por encima del nivel de hace un año.
Al tomar como referencia la hipoteca media constituida para comprar una vivienda en abril de 2007 (148.622 euros a 26 años de plazo), a la que se aplique la revisión del Euribor de abril de este año, la cuota experimentará un incremento de media de 49,9 euros al mes y de 598,8 euros al año.
La subida del indicador la sufrirán de un modo más severo las familias madrileñas, catalanas, vascas y baleares, ya que el importe medio de las hipotecas constituidas en estas comunidades es superior al resto de autonomías.
En Madrid, Cataluña, Baleares o País Vasco las hipotecas que se revisen anualmente con el Euribor de abril experimentarán una subida mensual que supera los 54 euros, ya que los madrileños pagarán 67,65 euros más al mes, los catalanes 61,78, los baleares 56,66 y los vascos 54,64 euros más que un año antes.
Estas diferencias entre regiones obedece a que el importe medio de las hipotecas constituidas varía desde los 201.517 euros, que como media se piden en Madrid para adquirir una vivienda, a los 92.509 euros de Extremadura.
Así, en el caso de los madrileños, la subida media llega a 67,65 euros al mes por cada 201.517 euros de préstamo a 26 años, lo que supone un desembolso de unos 812 euros más al año.
El Euribor a un año refleja las previsiones del mercado sobre la situación en que se situarán los tipos de interés en la Eurozona dentro de doce meses, por lo que, a mayor número de subidas previstas a uno y otro lado del Atlántico, más se incrementa este indicador.
Los analistas consultados por EFE no descartan que el Banco Central Europeo (BCE) baje los tipos de interés en la Eurozona este año, si bien creen que es poco probable por el estado de la inflación.
El Euribor a 12 meses comenzó a cotizar en enero de 1999 y, desde entonces, ha oscilado entre un mínimo de 2,014 por ciento y un máximo del 5,248 por ciento.
En la siguiente tabla se recogen datos, por CCAA, sobre la cuantía media de las hipotecas de viviendas constituidas en abril de 2007, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, así como la subida mensual y anual que experimentarán las cuotas al aplicarles la subida del Euribor este mes en la revisión anual de un préstamo a 26 años.
CC.AA HIPOTECA MEDIA SUBIDA MENSUAL SUBIDA ANUAL
====================================================
Andalucía 133.679 44,88 538,5
Aragón 144.449 48,49 581,8
Asturias 106.576 35,78 429,3
Baleares 168.780 56,66 679,9
Canarias 126.680 42,53 510,3
Cantabria 133.001 44,65 535,8
C. y León 126.868 42,59 511,1
C.-L.Mancha 127.581 42,83 513,9
Cataluña 184.035 61,78 741,3
C.Valenciana 132.841 44,6 535,2
Extremadura 92.509 31,05 372,6
Galicia 120.361 40,4 484,8
Madrid 201.517 67,65 811,8
Murcia 123.736 41,54 498,4
Navarra 139.563 46,85 562,2
P.Vasco 162.750 54,64 655,6
La Rioja 127.137 42,68 512,1
Ceuta y Melilla 139.431 46,8 561,7
MEDIA 148.622 49,9 598,8
===============================================
EFECOM
ads/jlm